En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Intolerancia a la lactosa, un problema muy dulce

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La lactosa es el nombre del azúcar que se encuentra en la leche, que para poder convertirse en energía necesita de una encima del cuerpo llamada lactasa.
La lactosa es el nombre del azúcar que se encuentra en la leche, que para poder convertirse en energía necesita de una encima del cuerpo llamada lactasa.
La intolerancia a la lactosa ocurre cuando el intestino no produce suficiente lactasa y el azúcar es convertido por las bacterias en ácidos y gases , generando síntomas de dolor, náuseas y diarrea.
Este problema puede ocurrir a cualquier edad, aunque en los niños menores de cinco años es bastante raro, pues al nacer vienen con suficiente lactasa.
Un niño puede convertirse en intolerante a la lactosa si una infección o una reacción alérgica dañan el intestino delgado, causando una escasez en la producción de lactasa. Generalmente, este trastorno es temporal, pero pueden pasar algunas semanas mientras vuelve a tolerar los productos lácteos.
Otras afecciones crónicas como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celiaca también pueden causar una intolerancia a la lactosa temporal.
Normalmente, esta dolencia se desarrolla después de los 3 años de edad, cuando los cuerpos empiezan a producir menores cantidades de lactasa
DIAGNÓSTICO DE INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Una forma para saber si el niño es intolerante a la lactosa es hacer un diagnóstico mediante un examen médico basado en la respiración. En la prueba se ingiere una solución de lactosa en agua y, posteriormente, durante dos y tres horas, se sopla dentro de una bolsa para analizar las cantidades de hidrógeno, uno de los gases producidos en el intestino grueso.
En este caso se dictamina intolerancia a la lactosa cuando se detecta un aumento significativo del nivel de hidrógeno en la respiración.
Otra forma de diagnosticar esta dolencia es mediante una endoscopia, en la que se recoge una muestra de tejido del intestino delgado para analizar la producción de enzimas de lactasa. Este procedimiento se hace mientras el niño está bajo anestesia o sedación.
En caso de dictaminar la intolerancia, el pediatra es el más indicado para decidir el tratamiento. La primera opción puede ser consumir píldoras o gotas de lactasa para digerir la lactosa.
Si el niño es muy sensible a la lactosa, tendrá que imponérsele una dieta con productos que no tengan este tipo de azúcar, pero que sustituyan los complementos vitamínicos y proteínicos de los lácteos.

Sigue toda la información de Abc del Bebe en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Ponte al día