Es un hecho que a los pequeños les encantan los productos azucarados y aunque hacen parte de una dieta equilibrada, el problema viene cuando su consumo es repetitivo y desmedido, convirtiéndose en el origen de diversas enfermedades, por esto el tema del control del azúcar añadida se torna bastante complicado cuando a niños se refiere, en primer lugar para los padres y en segundo, para los gobiernos.
Le recomendación siempre es que orientes a tus hijos en la buena nutrición y en lograr que tengan hábitos alimenticios balanceados, obteniendo lo necesario para su crecimiento y dependiendo de la edad, para que por cuenta de diversos factores no lleguen a la obesidad.
Este tema debe poner en alerta a todos, pues el estudio aportado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contiene cifras alarmantes que indican que una de cada tres personas tiene sobrepeso y que42 millones de niños menores de cinco años entran en esta categoría (once millones más que en el año 2000).
Cabe destacar que esta organización considera que la obesidad tiene dimensiones epidémicas en algunos países, por lo que se hace necesario tomar medidas.
En el caso específico de Latinoamérica, Chile y México son los mayores consumidores del mundo, “mientras que en Estados Unidos vemos cierta reducción en la ingesta de calorías, en los últimos cinco años observamos el movimiento inverso en Latinoamérica”, comentó el doctor sco Branca, jefe del Departamento de Nutrición y Salud en la OMS.
Para ejemplificar, una lata de refresco contiene 40 gramos de azúcar libre (monosacáridos, como fructuosa o glucosa) o lo que equivale a 10 cucharas de té. Esto significa que con una sola de estas bebidas un adulto ya consume el máximo recomendado de la ingesta diaria de azúcar. En los niños las cantidades máximas permitidas son seis cucharadas de azúcar añadida o 100 calorías, según un estudio publicado por la Asociación Americana del Corazón.
Como solución a esta problemática, esta organización mundial propone que los gobiernos incrementen los impuestos a las bebidas azucaradas en un 20 Por ciento, para contrarrestar aspectos como el aumento de la diabetes, la caries y la obesidad; afecciones que tal vez tu hijo esté contrayendo por el consumo de azúcar.
Si bien se centró la atención en señalar los efectos de las bebidas gaseosas, por contar contenido de azúcar mayor, el experto de la OMS señaló que las medidas fiscales deben aplicarse de manera proporcional a todas las bebidas con contenido de azúcar, incluyendo los zumos de frutas, bebidas energéticas, bebidas para desayunos y a la leche con sabores. ¿Cuántas veces utilizas algunos de este tipo de productos para la lonchera de tu hijo para su alimentación diaria? La información fue divulgada ayer por esta organización, a través del estudio
Frenar esta tendencia pasa por reducir el consumo de alimentos con azúcar añadida, pero sobre todo de bebidas azucaradas, en las que el contenido de dulce es mayor y que son más populares entre los niños y jóvenes, señaló la OMS.