La lectura en voz alta y el juego desde el nacimiento, mejora las competencias socioemocionales y reduce la hiperactividad y las conductas problemáticas de los niños al ingresar al prescolar. Así lo reveló un estudio de la Universidad de Nueva York liderado por el doctor Alan Mendelsohn, pediatra especialista en desarrollo del comportamiento, docente y director de investigaciones en pediatría general y desarrollo del comportamiento de la Universidad de Nueva York.
La investigación contó con la participación de 275 familias, a quienes se les realizó un seguimiento desde el parto hasta que el menor cumpliera 3 años de edad o en algunos casos, hasta que ingresara al prescolar. Mientras tanto, se asesoró a los padres en temas de desarrollo y les fueron entregados libros y juguetes para que compartieran con sus hijos. Durante esta actividad, eran filmados por los expertos con el objetivo de mostrarles a papá y mamá, los comportamientos que tienen sus pequeños cuando les leen, lo que les permitió evidenciar que la lectura genera una reacción positiva en los niños.
Dentro de las conclusiones del estudio, se resalta el hecho de que al entrar al prescolar, los niños que hicieron parte de la investigación tuvieron una reducción considerable en problemas de atención e hiperactividad, además de favorecer el aprendizaje de los pequeños y las habilidades del lenguaje. La lectura, hace que el pequeño vaya conociendo la realidad desde los libros contada con la dulce voz de mamá o papá, quienes durante la lectura, pueden ir explicando a su hijo las situaciones que pasan en los libros, enseñándoles valores que en el futuro les servirán de guía para comportarse en el jardín, cuando inicie su vida social.
Esta práctica hace parte de una crianza positiva, que básicamente se trata de buscar momentos para compartir tiempo de calidad con tu bebé, pero en especial, para comunicarte con él y entender gracias a esta interacción sus necesidades, de tal forma que no solo se cree un vínculo más fuerte entre ustedes, sino que se potencialicen las habilidades y capacidades del pequeño. Un modelo de educación basado en la escucha y en prácticas conjuntas entre tú y tu hijo, serán la guía básica de comportamiento de tu niño cuando sea mayor y se tenga que enfrentar a la vida.
Así las cosas, leer en voz alta es una buena herramienta para que tu pequeño conozca la realidad y la estructura de la sociedad desde personajes e historias, se identifique con ellos y descubra cómo debe desenvolverse ante determinadas situaciones. Los tiempos de lectura que compartas desde ya con tu bebé, serán fundamentales para que a futuro logre manejar sus emociones y tenga menos probabilidades de ser hiperactivo o tener comportamientos violentos, gracias a una crianza basada en el aprendizaje significativo desde el juego y la interacción constante con papá y mamá.