¿Siempre salen los dientes de leche?
Para toda regla existe una excepción. A los niños, generalmente, les salen los dientes entre los seis y los ocho meses. Sin embargo, cada niño tiene un ritmo propio de erupción dental y completan las 20 piezas dentales de leche hacia los tres años. Se dice que a las niñas, generalmente, les salen los dientes primero que a los niños; sin embargo, esto no siempre es así.
Según Ana María Pulido, odontopediatra de la Universidad El Bosque, un padre de familia debe alarmarse si hacia los 18 meses su hijo no tiene un solo diente en su boca, ya que existe una enfermedad congénita rara llamada anodoncia, que provoca la ausencia total o parcial de los dientes, tanto de leche como los temporales. Es importante consultar al especialista para descartar esta patología, oportunamente.
Los padres deben tener en cuenta que entre los 6 y 12 años los niños tienen una combinación de dientes de leche y permanentes, también llamada dentadura mixta, que debe ser especialmente cuidada debido a los cambios dentales que se presentan durante esta temporada.
¿Qué pasa si nunca se caen los dientes de leche?
Lo primero que deben saber los padres es que los dientes de leche se caen porque el diente permanente se ‘come’ la raíz del diente temporal, lo que genera un estímulo para que se caiga. Sin embargo, es frecuente encontrar adultos que nunca mudaron los dientes, pero esto no significa un problema. En la adultez, cuando se caigan, lo más probable es que el diente de leche deba ser reemplazado por un implante.
Hacia los 7 u 8 años se debe realizar una radiografía de control de los dientes, momento en que empieza a tener estructura ósea de niño grande. Si hacia los 9 años el niño aún no cambia de dientes, es importante consultar al especialista, para descartar patologías asociadas.
¿Por qué se separan los dientes de leche?
Es normal que a los niños se les separen los dientes de leche, justo cuando empiezan a salir los dientes permanentes. La naturaleza es sabia, por ello se prepara el ‘terreno’ para recibir a los dientes fijos. Esto sucede alrededor de los 5 a 7 años.
¿Por qué se apilan los dientes?
Según Francisco Degiovanni, odontólogo, docente de la Universidad El Bosque, “que los dientes se amontonen sucede con frecuencia en los niños, especialmente con la caída de los dientes de leche y la llegada de los dientes permanentes, especialmente los de adelante y los caninos”.
En algunas ocasiones se corrige por sí solo, sin necesidad de ortodoncia. Con los años, la boca va dando más espacio y la lengua los empuja hacia afuera. Los padres deben saber que hasta que salgan todos los dientes permanentes, no se deben practicar tratamientos para corregir estos defectos. Una opción que emplean algunos especialistas es con un aparato especial que se usa para expandir el hueso maxilar y, de esta manera, dar mayor espacio a los dientes que van apareciendo.
¿Los dientes siempre tienen raíz?
No, existen dientes que tienen raíces enanas o, por el contrario, no tienen raíz, lo que causa problemas a la hora de morder y masticar. Quienes padecen de esta patología deben evitar comer alimentos duros, ya que tienen tendencia a que se les caigan fácilmente los dientes.
¿Qué pasa con las fracturas con los dientes de leche?
Para el doctor Degiovanni, lo primero es evaluar el nivel de la fractura, si es un golpe que compromete la raíz, si se requiere retirar el diente y dejar un aparato para conservar el espacio. Si la fractura no es tan grande, se intenta reparar el diente.
¿Por qué salen dientes en el paladar?
A esto se le conoce como dientes supernumerarios, o hiperodoncia, que hace referencia a un número excesivo de dientes con respecto a los normales. Generalmente salen en el paladar, pueden ser del tamaño de un diente permanente o más pequeño. Aunque no existe una patología que la describa, estos dientes deben retirarse con cirugía.