En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Obesidad adolescente, ligada a mala relación madre e hijo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los niños que tienen mala relación con sus madres son más propensos a sumar kilos de más mientras crecen, según revela un nuevo estudio.  Investigadores que siguieron a casi 1.000 niños durante su adolescencia hallaron que más del 25 por ciento de los que registraban las menores calificaciones en test que evaluaban la relación madre-hijo en la niñez llegaban obesos a los 15 años, indican los resultados publicados en la revista Pediatrics. 
En cambio, sólo el 13 por ciento de los chicos que tenían buena relación con sus madres se habían vuelto obesos.  Pese a que esto no prueba un vínculo de causa y efecto, los expertos señalan que otro trabajo demostró relaciones entre el desarrollo emocional e intelectual de los niños y la forma en que interactúan con sus madres a edad temprana. 
Es posible que una infancia estresante pueda terminar generando marcas duraderas en el cerebro de los niños, dijo Sarah Anderson, quien trabajó en el estudio.  'Hay una coincidencia parcial en el cerebro entre las áreas que regulan el estrés y el equilibrio energético', expresó Anderson, de la Facultad de Salud Pública de la Ohio State University, en Columbus, Estados Unidos.  "Esta respuesta al estrés podría estar relacionada con la
obesidad a través de la regulación del apetito", añadió. 
El estudio se basó en 977 niños que fueron grabados mientras jugaban con sus madres a la edad de 1, 2 y 3 años.  Los investigadores luego evaluaron la relación de los pequeños con sus madres a partir de la capacidad materna de reconocer el estado emocional del niño y responder con calidez, así como la tendencia del chico de explorar su ambiente libremente, una medida de seguridad de la relación. 
Un cuarto de los niños tenían una relación de 'mala calidad' con sus madres, mientras que un 22 por ciento logró registros perfectos en cada sesión.  A los 15 años, el 26 por ciento de los chicos con los problemas de relación eran obesos, el doble de lo registrado entre los jóvenes sin vínculos problemáticos con sus madres.  Sin embargo, la brecha se achicó a medida que se tenían en cuenta más factores, como la educación materna y el ingreso familiar. 
David Gozal, pediatra que no participó del estudio, coincidió con los hallazgos, aunque dijo que una alimentación poco saludable y la falta de actividad física y buen descanso jugarían roles clave en la obesidad adolescente.  Con todo, el estrés -tanto por reprogramación genética como por cambios conductuales- también tendría un impacto, y una mala relación madre-hijo podría ser parte de eso, añadió. 
"Lo que se ve en la adultez es obviamente el efecto acumulado de lo que ha sucedido previamente en la vida", dijo Gozal, jefe médico del Hospital de Niños Corner en Chicago.  Hoy en día, el 17 por ciento de los niños y adolescentes de Estados Unidos son obesos, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Sigue toda la información de Abc del Bebe en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Ponte al día