En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

EPS dicen que la salud quedaría desfinanciada con proyecto de adición presupuestal

Paula Acosta, presidente Ejecutiva de Acemi, envió cartas al Congreso y al Gobierno sobre el tema.

Paula Acosta, presidenta ejecutiva de Acemi.

Paula Acosta, presidenta ejecutiva de Acemi. Foto: Acemi

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mientras en la ponencia del Proyecto de Ley de Adición Presupuestal, que hace trámite en el Congreso y está a punto de aprobarse, se apropian $2,02 billones para el sector salud, Acemi estima que se necesitan al menos $10,45 billones en recursos adicionales.
Así lo alertó Paula Acosta, presidente Ejecutiva de Acemi, en cartas enviadas tanto al Congreso de la República como a los ministros de Hacienda y de Salud, Ricardo Bonilla y Guillermo Alfonso Jaramillo, respectivamente. 
Paula Acosta, presidenta de Acemi.

Paula Acosta, presidenta de Acemi. Foto:Cortesía Acemi

El gremio advierte que incluso para 2022 la situación financiera del sector ya era insostenible; de cada $ 100 que recibieron las EPS del Régimen Contributivo tuvieron que pagar $ 102 en atenciones de salud.
Si a eso se suman los costos de operación, las pérdidas acumuladas de las EPS afiliadas a Acemi se elevan a $2,3 billones con cargo al patrimonio de las aseguradoras, señaló el gremio. 
"Además, al ritmo de ejecución actual, los recursos para cubrir los Presupuestos Máximos solo alcanzarán hasta julio, lo que implica que s y pacientes quedarán desatendidos. Si no se paga lo que se adeuda a las EPS, estas tampoco podrán pagarles a prestadores y proveedores", agrega el gremio de las EPS. 
De acuerdo con estimaciones de Acemi, los $10,45 billones de recursos que se necesitan para que la salud de todos los colombianos no quede desfinanciada se dividen en: 
  • $3,1 billones por la insuficiencia de la prima para 2023. Esto son los recursos que financian los cerca de 2,5 millones de atenciones diarias que se prestan en el Sistema de Salud.
  • Otros 3,9 billones son del faltante estimado para este año y deudas de presupuestos máximos que arrastran la Adres desde 2021 y 2022.
  • $3,5 billones son deudas de recobros, canastas covid-19, licencias e incapacidades y procesos de compensación pendientes.
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.