¡Cuidado con los protectores labiales que usan tus hijos!

Actualizado:
La piel de los labios es muy sensible, es una de las zonas del rostro que se reseca con mayor facilidad y requiere de constante hidratación, en especial, porque la boca no posee glándulas sebáceas o sudoríparas que faciliten la lubricación.
En los niños sucede lo mismo, por lo que se recomienda que les apliques productos emolientes útiles para suavizar la piel, pero que sean de origen natural. Por lo general, en estos casos, se acude a productos de belleza como labiales o brillos para evitar la resequedad pero ¿estás escogiendo correctamente el producto indicado que beneficie la salud de tus hijos?
Cuando vas por la calle, es común que escuches a tu pequeña diciendo: “mira mami que lindo”, “Yo quiero uno”, “Mira, el que usa la princesa de la televisión”, son frases que cualquier mamá, al salir de casa, la llevan a comprar aquello que su niña le pide más por el empaque que por las propiedades que pueda tener.
Los niños son muy visuales y se antojan fácilmente, pero es sumamente importante que al momento de adquirir un producto, especialmente cosmético, verifiques su contenido y de qué está compuesto.
Precisamente, una investigación reciente de OCU (Organización de Consumidores y s) española demostró que de 20 bálsamos labiales infantiles analizados, 13 contenían sustancias tóxicas como mosh y moah, que son hidrocarburos saturados en el primer caso y aromatizados en el segundo, de aceites minerales derivados del petróleo y, solo dos tenían componentes naturales.
Cabe decir que aunque el estudio y la organización son europeas, es un llamado para las costumbres de compra de estos productos y mucho más si tienen que ver con los niños, puesto que la ingesta de estas sustancias, es perjudicial para la salud, ya que se acumulan en los tejidos, los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo e, incluso, puede favorecer a la aparición del cáncer.
Por otra parte, el tema preocupa porque la legislación no es clara, pues aunque los moah están prohibidos en la industria alimenticia, su uso no está correctamente legislado en la elaboración de productos cosméticos, porque a diferencia de las cremas hidratantes de uso corporal, los labios no absorben la totalidad del producto sino que se ingiere.
Por ello, el objetivo del estudio de OCU es alertad a los padres y la ciudadanía en general para que al momento de comprar un labial, brillo o cualquier artículo de belleza para sus hijos, ten en cuenta la siguiente lista de componentes que el organismo sugiere evitar:
Lo ideal es que en las etiquetas de fabricación de estos productos puedas confirmar componentes de origen natural como ceras y aceites obtenidos de plantas o vegetales. Adicionalmente, evita que tu pequeño se muerda o lama los labios y procura que consuma mucha agua, esto lo ayudará a tener no solo unos labios lindos, sino que también estén protegidos y saludables.

Sigue toda la información de Abc del Bebe en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Ponte al día

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí