Durante el balance de los 100 primeros días de la alcaldía de Carlos Fernando Galán, el mandatario entregó los tramos 2 y 3 de la Avenida Guayacanes, la cual se extienden a lo largo de 12,6 kilómetros y beneficiará a más de dos millones de personas de Kennedy y Bosa.
La avenida Guayacanes, cuya construcción comenzó en 2019, se dividió en cinco tramos, tres de los cuales ya están en funcionamiento desde el año pasado.
Hace un mes, el director del IDU, Orlando Molano, recorrió estas obras y afirmó que estarían próximas a entregarse.
“El grupo tres de la avenida Guayacanes tiene 2,74 kilómetros de longitud y 54.000 metros cuadrados de espacio público. Estamos trabajando día y noche para cumplirle a los bogotanos y de esta manera puedan tener mejor movilidad”, indicó el director Molano.
Agregó que, en cuanto al tramo dos, iba en un 98,4 % de avance de obra, el cual se compone por 118.000 metros cuadrados de espacio público y tiene 2,84 kilómetros de longitud.
En total, la avenida Guayacanes tiene tres carriles por sentido, 353.000 metros cuadrados de espacio público, ciclorruta, dos puentes peatonales y dos puentes vehiculares en las intersecciones de las avenidas Ciudad de Cali y Boyacá.
Esta vía comienza en la intersección de la avenida Bosa con la avenida Tintal y llega hasta la calle 13.
Con su construcción, busca reducir los tiempos de desplazamiento de la ciudadanía de una hora y 30 minutos a aproximadamente media hora.
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) informó que, con corte al 31 de marzo de 2024, la primera línea del metro ya alcanzó un 32,2 % de ejecución. Este porcentaje incluye el avance ponderado de sus componentes: la gestión predial, el traslado anticipado de redes y la ejecución del contrato de concesión.
Los avances más representativos se evidencian en el patio taller, cuya ejecución ya alcanzó el 98 %; en el intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas, que ya está en el 59 %; en el puente vehicular de la Avenida 68 con Primero de Mayo, que tiene un avance del 67 %, en la construcción del viaducto y las estaciones y en la fabricación y las pruebas del equipo metro-ferroviario que se realizan en China.
El alcalde Galán recorre con directivos del consorcio chino las obras de la calle 72 con Caracas. Foto:Alcaldía de Bogotá
De igual forma, en paralelo se trabaja en el traslado de las redes secundarias en varios puntos del trazado, principalmente a la altura de la avenida Caracas, previo al cierre, demolición y construcción de nuevas estaciones en las estaciones de TransMilenio de la Calle 26 y Marly, en mayo de este año.
De igual forma, con corte al 31 de marzo del 2024, se han construido 12 columnas y 4 capiteles de la estructura del viaducto que ya se asoman en el horizonte del suroccidente de Bogotá.
También se han instalado 1.207 pilotes, de los cuales 1.106 fueron prefabricados en la planta del patio taller de Bosa e hincados, y 101 fueron construidos in situ. Asimismo, se han fundido 28 dados de cimentación y ya están en Colombia 4 de las 6 vigas lanzadoras que izarán las vigas en U del viaducto.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí