Así es el plan de la Alcaldía de Bogotá para recuperar el centro de la ciudad

La nueva estrategia incluye aspectos como la limpieza y el mejoramiento de la oferta cultural.

Los operadores de aseo realizarán la limpieza de calles. Foto: Archivo particular

Periodista de BogotáActualizado:
Con el fin de que bogotanos y visitantes puedan disfrutar de la riqueza turística, patrimonial, artística y cultural del centro, el alcalde Carlos Fernando Galán lanzó un plan con 6 ejes principales para recuperar esta zona.
Se trata de El Centro Vive, una estrategia que reúne a 40 entidades del Distrito, las cuales trabajarán de la mano con la ciudadanía para mejorar la imagen del centro de Bogotá, que actualmente recibe a diario aproximadamente a dos millones de personas.

Los operadores de aseo realizarán la limpieza de calles. Foto:Archivo particular

“Somos conscientes de que el centro de Bogotá realmente tiene un escenario muy particular, cultural, histórico, de formación, de educación que tenemos que recuperar y lograr que la ciudadanía vuelva a sentirse orgullosa de lo que significa”, dijo el mandatario desde el parque Santander, en la localidad de La Candelaria.
El primer punto en el que se trabajará es la limpieza, aspecto que será liderado por los operadores de aseo y la Unidad istrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp). Se planea la intervención de calles, fachadas, andenes y las estaciones de TranMilenio del eje ambiental y la carrera décima.

Los operadores de aseo realizarán la limpieza de calles. Foto:Archivo particular

Asimismo, la Unidad de Mantenimiento Vial priorizará la pavimentación de 34 vías. Para mejorar el espacio público, junto al Jardín Botánico se realizará poda, sustitución y arreglo de arbolado y vegetación, así como limpieza de fuentes de agua en el eje ambiental y la fuente del parque Santander.
Además, se hará una organización de vendedores informales en el parque Santander y calle 13, entre carrera 8 y carrera 6, con el fin de caracterizarlos y realizar jornadas de salud para vigilar y controlar la comida que se vende en la calle.
En cuanto a la cultura, se realizará el mantenimiento de lugares como el Teatro Jorge Eliécer y los parques Santander y Periodistas, así como distintos monumentos y bienes. También, con la articulación de hoteles, restaurantes, cafés y museos, se creará el espacio ‘Tardeando La Candelaria’.

Los operadores de aseo realizarán la limpieza de calles. Foto:Archivo particular

El Distrito, por otro lado, se comprometió a fortalecer los esquemas de vigilancia del centro histórico y hacer seguimiento permanente a los predios adquiridos para las estaciones 10, 11, 12 y 13 del metro.
Finalmente, se integrará y construirá un proyecto para que los ciudadanos en condiciones de habitabilidad de calle puedan integrarse nuevamente y construir un proyecto de vida, con la oferta de servicios que brindará la ‘tropa social’.

Más noticias de Bogotá

REDACCIÓN BOGOTÁ
LAURA VALENTINA MERCADO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí