Aunque los niveles de los embalses que surten de agua a Bogotá han subido, no están a la par de los promedios históricos. Por tanto, el Acueducto de la capital ha insistido en la necesidad de continuar con las medidas de racionamiento y ahorro de cara a la temporada de sequía que se espera desde finales de este 2024.
Desde abril de este 2024, la ciudad implementó un racionamiento de agua por el bajo nivel de los embalses. Tras siete meses, la medida continúa, justo en medio de una nueva época de lluvias.
¿Cuándo podría ser el 'Día Cero' en Bogotá?
El embalse de Chuza. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
El Sistema Chingaza, que se compone de los embalses de San Rafael y Chuza, rompió la tendencia a la baja ante las precipitaciones y por primera vez en lo corrido del año alcanzó un 50 % de su nivel. Así lo reportó la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) este 13 de noviembre.
"No son solo los aguaceros en Bogotá que han servido. Es que también ha llovido en las cuencas abastecedoras de Chingaza, tanto en el embalse como en la Orinoquía", afirmó Natasha Avendaño, gerente del Acueducto, durante una rueda de prensa.
Vale recordar que si el nivel de Chingaza baja a 36 %, Bogotá llegaría a un denominado 'Día Cero' y la Alcaldía tomaría restricciones mucho más fuertes para garantizar el ahorro.
La fecha de ese 'Día Cero', según los cálculos del Acueducto por el consumo de agua en la ciudad, se daría en el primer trimestre de 2025.
"Estamos ubicándonos más o menos hacia finales del mes de marzo, en el escenario más optimista que es el 70 % de las afluencias históricas, que llegaríamos al 'Día Cero'", precisó Avendaño.
Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá. Foto:Acueducto de Bogotá
De hecho, la CAR les solicitó a las empresas de servicios públicos no ceder con las medidas de racionamiento ante lo que le depara a la región el siguiente año.
"Todavía no es momento para evaluar estas medidas. Recuerden que tenemos que prepararnos para la temporada seca de los meses de diciembre, enero y febrero", puntualizó Alfred Ballesteros Alarcón, director de la CAR.
Embalses han tenido incremento de nivel en este mes de noviembre. Foto:Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)
Autoridades le han hecho un llamado a la ciudadanía para ahorrar agua, siguiendo, por ejemplo, estas recomendaciones:
Tomar duchas menores a cinco minutos.
Cerrar el grifo mientras se lava los dientes.
Reciclar el agua que pueda.
Arreglar las fugas de agua.
Evitar lavar seguido su ropa si no hay necesidad o usar la lavadora cuando tenga carga completa.
El embalse de Chuza, el principal para Bogotá. Foto:Guillermo Reinoso. EL TIEMPO
Con corte al 14 de noviembre, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) tiene el siguiente consolidado del nivel de los embalses de agua que surten a Bogotá y otras poblaciones:
Chuza: nivel de 38 %, con tendencia ascendente
San Rafael: nivel de 89 %, con tendencia ascendente
Sistema Chingaza (promedio de Chuza y San Rafael): 50 %, con tendencia ascendente
Neusa: nivel de 76 %, con tendencia ascendente
Sisga: nivel de 65 %, con tendencia ascendente
Tominé: nivel de 49 %, con tendencia ascendente
Chisacá: nivel de 91 %, con tendencia descendente
Regadera: nivel de 96 %, con tendencia ascendente.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí