Noticia

Distrito invertirá $ 510.000 millones en universidades públicas de Bogotá, ¿cómo beneficia esto a los jóvenes?

Se busca fortalecer a las instituciones de educación superior que beneficiarán a cerca de 9.300 jóvenes en planes integrales de bienestar y mejores condiciones de al servicio educativo.

Secretaria de Educación, Isabel Segovia; el Director de Atenea, Víctor Saavedra y los rectores de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Giovanny Tarazona; la Universidad Pedagógica Nacional, Helberth Augusto Choachí; de la Universidad Nacional de Colombia, Leopoldo Múnera; de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, Hermano Ariosto Ardila y el director regional del SENA, Gerardo Medina. Foto: Alcaldía de Bogotá

Subeditora de Bogotá Actualizado:
Una inversión por 510 mil millones de pesos entre el 2025 y 2027 para el fortalecimiento de las instituciones de educación superior pública de la ciudad, que beneficiará a cerca de 9.300 jóvenes en planes integrales de bienestar y mejores condiciones de al servicio educativo, favoreciendo la permanencia y graduación fue el gran anuncio realizado por la secretaria de Educación, Isabel Segovia y el director de la Agencia Atenea, Víctor Saavedra.
Los funcionarios explicaron que esta es una apuesta sin precedentes que será liderada por la Agencia Atenea a través del programa ‘Jóvenes a la E - Educación Superior Pública’ para fortalecer las instituciones oficiales.
Primero se realizará un piloto por 20 mil millones de pesos con las 5 Instituciones de Educación Oficial de la ciudad, que beneficiará a 596 jóvenes que inician en el primer semestre del 2025 y una segunda fase con convenio por 490 mil millones que cobije el segundo semestre del 2025 hasta el fin de la istración en 2027.
“Queremos que los jóvenes de nuestra ciudad puedan acceder a la educación superior pública y permanecer hasta la graduación, una educación pública que les garantice no solo el sino también una formación de calidad, con infraestructura y condiciones locativas adecuadas y con planes de bienestar. Queremos que permanezcan, que se gradúen y que construyan el futuro que sueñan”, dijo Segovia.
A su vez, el director de la Agencia Atenea, Víctor Saavedra Mercado, señaló que con este programa se fortalecerá las condiciones institucionales mediante la financiación de proyectos que se enfocan en el bienestar integral estudiantil con apoyos de transporte, alimentación, atención en salud mental, materiales educativos, entre otros. Así mismo, estos recursos se destinarán para mejoras en su infraestructura física y tecnológica, la formación a docentes, el diseño de nuevos programas y la financiación a centros de excelencia en ciencia.
Queremos que los jóvenes de nuestra ciudad puedan acceder a la educación superior pública y permanecer hasta la graduación, una educación pública que les garantice no solo el sino también una formación de calidad, con infraestructura y condiciones locativas adecuadas y con planes de bienestar. Queremos que permanezcan, que se gradúen y que construyan el futuro que sueñan
El compromiso del Distrito quedó plasmado en un acta que fue firmada por la Secretaria de Educación, Isabel Segovia; el Director de Atenea, Víctor Saavedra y los rectores de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Giovanny Tarazona; la Universidad Pedagógica Nacional, Helberth Augusto Choachí; de la Universidad Nacional de Colombia, Leopoldo Múnera; de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, Hermano Ariosto Ardila y el director regional del SENA, Gerardo Medina.

¿Cómo se beneficiarán las universidades?

Universidad Distrital: Canasta integral de bienestar con apoyo alimentario, apoyos para el transporte, entrega de dotaciones tecnológicas, tutorías personalizadas, promoción de la salud integral de los estudiantes, fortalecimiento de la enseñanza en segunda lengua y un centro especializado para prestar servicios en inteligencia artificial, industrias 4.0 y tecnologías emergentes.
Universidad Nacional: Adecuación del Comedor Central y espacios para fomentar la actividad física, deportes, actividades artísticas y culturales y la consolidación de 3 ecosistemas científicos alineados con temáticas del CODECTI en producción de biológicos, Healthtech, medicamentos y tratamientos, además de la continuidad del PEAMA en Sumapaz, para a estudiantes de la zona rural a la universidad con preferente.
Universidad Pedagógica: Apoyo alimentario, monitorías, formación en segunda lengua a estudiantes y docentes y desarrollo del Plan Maestro de Infraestructura General 2024 – 2040 de la universidad.
ETITC: Apoyos alimentarios y de transporte, un centro de refuerzo especializado de aprendizaje y fortalecimiento, Escuela de Formación Artística, así como dotación de laboratorios de física, salas de sistemas y renovación de equipos de cómputo.
SENA: apoyos de sostenimiento para transporte y sistemas de alertas tempranas para el rendimiento académico, estrategias de nivelación y apoyo para estructuración del Plan Maestro de Infraestructura de la Regional Distrito Capital.

Asignaciones de presupuesto:

Universidad Distrital:  $ 150.000.000.000
Universidad Nacional:  $ 150.000.000.000
Universidad Pedagógica:  $ 80.000.000.000
ETITC: $ 50.000.000.000
SENA: $ 80.000.000.000
TOTAL:  $510.000.000.000
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí