Noticia

Ministro de Educación dijo hasta cuándo comunidades indígenas se quedarían en Bogotá y en la Universidad Nacional

• El ministro dio a conocer lo que ha manifestado el rector de la universidad ante la llegada de los indígenas.

• Alrededor de 1.000 personas se encuentran refugiándose en la Universidad Nacional de Colombia.

Minga en la Universidad Nacional. Foto: Milton Diaz / El Tiempo

PeriodistaActualizado:
Tras la llegada a Bogotá de entre 15.000 y 20.000 personas pertenecientes a comunidades, alrededor de 1.000 de ellas se encuentran refugiándose en la Universidad Nacional de Colombia (Unal). Ante esta situación, el ministro de Educación se pronunció al respecto. 

En buses, chivas y camionetas llegaron los integrantes de la Minga a Bogotá Foto:Milton Díaz/EL TIEMPO

Daniel Rojas Medellín indicó que la decisión del asentamiento de la minga indígena en la institución se debió gracias a la "solidarización" de la universidad.
"(Los indígenas) permanecerán allí mientras que ejercen su derecho a la movilización", explicó el ministerio de Educación.
El funcionario agregó que el rector de la Universidad Nacional manifestó que la presencia de la minga "no interrumpe el calendario académico (...) No hay traumatismos".
Sin embargo, expresó que, en medio de la llegada de las más de 1.000 personas a la institución, ha logrado leer y evidenciar "posturas de estigmatización a la minga y a la propia Universidad Nacional", añadió.

Minga indígena en la Universidad Nacional Foto:Cortesía

Dichas acciones, según el ministro, se han tornado "excluyentes y violentas"; no obstante, han logrado monitorearlas, por medio del Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa. 
A pesar de dichos comportamientos, el ministro dejó claro que el Gobierno les ha brindado las garantías necesarias para la permanencia de los indígenas en la institución.

¿Hasta cuándo estarán en la institución?

Daniel Rojas indicó que se logró establecer con la minga que estarán en la universidad hasta que establezcan su derecho de movilización el próximo 1 de mayo, con el fin de conmemorar el día del trabajo.
Así las cosas, se espera que las más de 1.000 personas, junto con las demás, retornen a sus tierras este viernes, 2 de mayo, "siempre y cuando se cumplan con algunos compromisos que, desde el Gobierno, hemos establecido con el movimiento indígena colombiano", concluyó.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí