Policía, Ejército y Secretaría de Seguridad de Bogotá desplegaron numerosos uniformados en el barrio San Bernardo, afectado por el tráfico de estupefacientes y otras problemáticas. Al operativo se les unió un padre que completaba 20 días buscando a su hija.
Personal del Comando Élite, Goes, Patrulla Púrpura de Infancia y Adolescencia, Tránsito, Sijín, Gaula y más entraron al sector localizado en el centro de la ciudad. "Se realizó una megatoma con todas las instituciones", dijo el mayor Jairo Osorio, comandante de la estación de la Policía de Santa Fe.
Operativo de la Policía y el Ejército. Foto:Secretaría de Seguridad de Bogotá
El padre de la joven había solicitado a las autoridades colaboración para rescatarla. Así que aprovechó el operativo para traerla de vuelta a casa.
"Mi hija hace aproximadamente 20 días se fue de la casa. No sabíamos dónde estaba. Recibí una llamada en la que me dijeron que la habían visto por acá. Acudí a este sector y gracias a Dios encontré a la Fuerza Pública", dijo Timoleón Castillo.
La muchacha, de 22 años, fue hallada sentada en una esquina. "Ella me vio y se asustó. Salió a correr y la Policía reaccionó", añadió a su papá.
Fue trasladada al Hospital Santa Clara para ser valorada. En paralelo, las autoridades investigan si estaría siendo víctima de alguna organización delincuencial del sector para consumir estupefacientes.
"No dejen a sus hijos a la intemperie, búsquenlos, todos tenemos una segunda oportunidad", concluyó Castillo.
Rescate de joven que estaba desaparecida en Bogotá. Foto:Secretaría de Seguridad de Bogotá
Las autoridades también desarrollaron un operativo en el barrio Las Cruces que, junto al rescate y las acciones en San Bernardo, trajo como resultado la captura de tres personas por tráfico de drogas, la incautación de 360 dosis de estupefacientes y 21 armas blancas, el sellamiento de tres establecimientos, desmonte de diez cambuches y la recolección de una tonelada de basura.
¿Cómo reportar a un desaparecido en Colombia?
Usted puede reportar a un familiar, amigo o conocido como desaparecido a través de la línea 123 de la Policía o la línea 122 de la Fiscalía. No es necesario esperar 72 horas para informar el caso. Puede hacerlo cuando haya la sospecha de pérdida para iniciar los protocolos lo antes posible.
Desaparición de personas se puede denunciar a la Fiscalía. Foto:Jesús Blanquicet. EL TIEMPO
Debe contarle a las autoridades las circunstancias que lo llevaron a creer que esa persona está desaparecida, además de brindar datos, rasgos y características físicas, vestuario, lugar de residencia y demás.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí