Tras 15 años de espera, miles de habitantes de la localidad de Kennedy ya pueden disfrutar de la rehabilitación completa de la avenida Ferrocarril del Sur, ubicada entre la avenida Boyacá y la calle 45 sur.
Esta avenida atraviesa el barrio Las Delicias, aunque también beneficiará a los ciudadanos de los barrios Nueva Delicias, San Andrés II Etapa y La Chucua. En total, se espera que ayude a la movilidad de alrededor de 88.000 habitantes de Kennedy.
“Nos alegra mucho entregar esta obra que la comunidad estaba esperando. Logramos destrabar y resolver los problemas que había, y gracias a eso, pasamos de un 15 por ciento de avance en enero a terminarla y poderla entregar", afirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, durante la entrega de la vía este viernes.
Rehabilitación de la avenida Ferrocarril del Sur. Foto:Alcaldía de Bogotá
El Distrito resaltó que, por muchos años, los habitantes del sector exigieron una solución a este problema de la vía, incluso por medio de manifestaciones pacíficas, pero nunca recibieron una respuesta positiva.
“Sabemos que fueron muchos años en los que esta comunidad pidió ayuda para resolver los problemas de tener una vía dañada, que no solo generaba molestias en la movilidad, sino además en otros aspectos como seguridad e incluso salud pública por las aguas que se reposaban en los huecos", afirmó el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
A final de 2023 se iniciaron las obras de mantenimiento, que fueron entregadas parcialmente a la istración del alcalde Galán, con un avance del 15,79 por ciento. Sin embargo, ante la clara necesidad de darle celeridad a este proceso, se intensificaron las labores desde enero del 2024 y se logró culminar la obra en seis meses.
Rehabilitación de la avenida Ferrocarril del Sur. Foto:Alcaldía de Bogotá
La intervención fue de 1,7 kilómetros-carril y contó con una inversión superior a los 5.200 millones de pesos.
En la vía se realizó la rehabilitación del pavimento, la actualización de la infraestructura de servicio públicos; se cambiaron partes de las redes de acueducto, alcantarillado pluvial y alcantarillado sanitario.
Además, se demarcaron las líneas de borde, separación de carril, cebras, pictogramas de zona escolar y paraderos, así como también se instaló la señalización informativa.
“Me siento como si me hubieran quitado un peso de encima, hasta el carrito que uno sacaba de la casa era un problema porque quedaba hundido en toda esa huecamenta", comentó Alcira Ayala, habitante del sector desde hace más de 50 años.
Según la Alcaldía, durante los meses de trabajo se requirió de un equipo humano conformado por 35 personas (por jornada), para garantizar que los ciudadanos transiten de manera segura por esta vía, protejan su vida y se mejore la movilidad.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí