¿Cómo es un día en la vida de las 'tinteras' de Bogotá? 'Youtuber' lo revela

En ocasiones, estas mujeres deben enfrentarse a insinuaciones y comentarios ofensivos de clientes.

El creador de contenido dueño del canal de YouTube 'Sin rol específico' recorrió la ciudad en busca de sus historias. Foto: YouTube: Sin rol específico

Periodista de NaciónActualizado:
Las 'tinteras', como se les dice coloquialmente, son mujeres que ubican sus puestos en las esquinas de Bogotá y venden bebidas calientes a transeúntes y conductores.
Esta modalidad de economía informal es muy común en la ciudad, por lo que un creador de contenido decidió indagar cuánto ganan, cómo es su diario vivir y más datos sobre estas vendedoras ambulantes que pululan en las calles bogotanas.
El youtuber dueño del canal 'Sin rol específico', quien fue ampliamente reconocido por el contenido que desarrolló sobre los almuerzos de 2.000 pesos del centro de la capital colombiana, ahora se introdujo en el mundo de las 'tinteras'. 
Según dijo, las ganancias de estas trabajadoras dependen mucho, no es un salario fijo. 
Con grecas y carritos transportadores, se suelen levantar en la madrugada para estar listas para atender, principalmente, a los conductores. Taxistas, camioneros y choferes son sus clientes más frecuentes. Eso sí, algunos pueden llegar a  hacer insinuaciones y comentarios ofensivos.
"La mayoría son hombres y llegan a faltar al respeto. Por ejemplo, no solo quieren tinto, sino que la pregunta es así como: '¿Y no vendes algo más o no te quisieras ganar alguito más?' Esa es la parte fea", dijo una joven que lleva un año en este negocio, entrevistada por 'Sin rol específico'.
Con respecto a los aspectos positivos de su labor, aseguró que trabaja independiente y no tiene un horario: "Al principio da pena, pero es preferible a depender de un familiar o de un jefe".
Sobre el salario, la mujer dio un estimado de 100.000 pesos diarios. Ella suele vender tinto, aromática, cigarrillos, paquetes de papas y más. Sobre este tema, otra 'tintera' contó que puede llegar a ganarse un máximo de 150.000 pesos en 10 horas de jornada laboral.
Eso sí, aclaró que es variable: "Puede haber días buenos y días malos".

Más noticias en EL TIEMPO

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí