El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, alertó sobre el hacinamiento en los centros de Detención Transitoria (CDT): estaciones de policía y Comandos de Atención Inmediata (CAI) en
Barranquilla.
“Está desbordado y deja en evidencia una deplorable situación de vulneraciones a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad que permanecen en estos lugares”, señala en una comunicación la Defensoría.
De acuerdo con este reporte, se encontró que la estación de policía de San José, tiene capacidad para seis privados de la libertad, pero en la actualidad en este espacio se encuentran 166 personas, lo que equivale al 2.666 por ciento de hacinamiento.
En otro de los casos, el CAI La Victoria, la capacidad es de tres personas y se encuentran privados de la libertad 62, es decir, un hacinamiento de 2.066 por ciento.
Conllevan a la vulneración de los demás derechos mínimos como la salud, la alimentación, el a la istración pública y de justicia
Otras estaciones de policía que presentan graves situaciones de hacinamiento son: El Bosque 1.810 por ciento, Soledad 1.000 por ciento, Puerto Colombia 700 por ciento y Malambo 433 por ciento. La misma situación ocurre en las estaciones de Sabanalarga y Santo Tomás.
“Estas cifras de hacinamiento que se presentan en los Centros de Detención Transitoria no solo demuestran que existe ausencia del espacio vital, también conllevan a la vulneración de los demás derechos mínimos como la salud, la alimentación, el a la istración pública y de justicia”, señaló Camargo.
Situación de las cárceles
De otro lado, los establecimientos carcelarios La Modelo y El Bosque se encuentran en la misma situación de hacinamiento, asegura la Defensoría.
La primera tiene una capacidad para 454 personas y allí hay 604 privados de la libertad. En El Bosque el hacinamiento es de 81,4 por ciento.
El Defensor del Pueblo, recalcó que las condiciones de los privados de la libertad son deplorables, por lo que hizo un nuevo llamado para que las entidades territoriales asuman sus responsabilidades legales frente a la población sindicada.
“Esta omisión ha generado una grave crisis que evidenciamos hoy en día en las URI y estaciones de policía en todo el país”, puntualizó Camargo.
En Twitter:@leoher69
Si tienes una historia que quieres que cuente escríbeme a leoher@eltiempo.com