Noticia
Barranquilla será piloto para la app que anunció el Ministerio TIC contra la extorsión
El ministro Mauricio Lizcano se refirió a la implementación de cámaras de reconocimiento facial.
El ministro Lizcano estuvo este jueves en Barranquilla. Foto: Tomada de X: @MauricioLizcano
Con el fin de mejorar la seguridad de los comerciantes de Barranquilla, y desde ahí en el país, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, propuso este jueves la creación de una aplicación para luchar contra la extorsión.
(Lea también: Barranquilla: autoridades indagan atentado fallido a hija de fiscal asesinada)
"El 68 % de la extorsión viene de las cárceles. Por eso, le he propuesto a Barranquilla, que es una de las ciudades donde hay mayor extorsión, mayores índices de inseguridad, que creemos una aplicación para contrarrestar la extorsión, para que tengamos herramientas tecnológicas de denuncia y seguimiento”, dijo Lizcano durante una visita a la ciudad.
En su cuenta de X, el ministro Mauricio Lizcano amplió más detalles de cómo será el proceso para poner a funcionar esta aplicación móvil, principalmente en Barranquilla, donde más de 200 tiendas han cerrado por el flagelo de la extorsión.
“Financiaremos desde el Ministerio TIC una prueba piloto para crear en Barranquilla una aplicación que nos ayude a combatir la extorsión. Un trabajo conjunto con la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla”, expresó.
Convocatoria a emprendedores de la región
Comerciantes vienen sufriendo desde hace décadas por las extorsiones. Foto:Vanexa Romero /EL TIEMPO
Para combatir el delito hay que tener más tecnología, más cámaras, si no aumentamos el nivel de cámaras será muy difícil acabar con el delito
Según comunicó el Ministerio, esta propuesta se suma al reciente acuerdo al que llegaron el ministro Lizcano y el director general de la Policía Nacional, general William Salamanca, para desarrollar, de manera conjunta, el primer protocolo a nivel mundial contra ransomware.
Asimismo, luchar contra la práctica delictiva de secuestrar datos y pedir después una recompensa. Este trabajo conjunto incluye el fortalecimiento de la línea 123 para atacar el ciberdelito.
(Además: Atlántico: capturan a cobradiario que agredió a adulta mayor por no tener cuota del día)
Igualmente, el ministro recalcó la importancia de implementar cámaras de reconocimiento facial en Colombia.
"Para combatir el delito hay que tener más tecnología, más cámaras, si no aumentamos el nivel de cámaras será muy difícil acabar con el delito. Queremos trabajar con los alcaldes, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional para resolver el problema de seguridad de las ciudades", señaló.
En lo corrido de 2024, la Policía Nacional ha logrado bloquear 13.330 páginas asociadas a actividades criminales, asimismo, ha llevado ante la justicia a 113 personas por delitos informáticos y ha atendido 3.147 incidentes reportados al CAI Virtual, según cifras oficiales.
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla
Más noticias:
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de