En la mañana de este jueves 28 de noviembre, la Segunda Brigada del Ejército, a través del Gaula Militar Magdalena, reportó la captura por orden judicial de nueve presuntos integrantes de la banda delincuencial denominada Los Bahía.
De acuerdo con la información de las autoridades, este resultado se obtuvo en cumplimiento del Plan Ayacucho, en coordinación con el CTI de la Policía del Magdalena, mediante orden de allanamiento.
Los señalan por los delitos de concierto para delinquir agravado, hurto por medios informáticos y violación de datos personales.
Durante esta operación, realizada en el distrito de Santa Marta y la ciudad de Barranquilla, lograron la incautación de dos celulares, una tableta, un pasaporte, tres USB, una máquina impresora.
Además, dos torres de computador, un datáfono y una tarjeta débito, materiales utilizados para el accionar delictivo de la banda delincuencial.
El vocero de la institución explicó a EL TIEMPO que esta banda se dedicada a desocupar cuentas de ciudadanos, a través de engaños y llamadas fraudulentas, en las que se hacían pasar por funcionarios de entidades bancarias, empresas de telefonía o grupos armados.
El CTI apoyó en la operación. Foto:Prensa Ejército Nacional
Así lograban obtener datos personales de las víctimas a tal punto de lograr vaciar cuentas bancarias de las víctimas con ayuda de tecnología, como datáfonos y computadoras.
El mayor Alexander Cobo entregó detalles de la operación
Con este resultado, las autoridades desarticulan esta banda, la cual, junto al material incautado, quedó a disposición de la Fiscalía 5 Especializada contra Delitos Informáticos de Barranquilla.
El mayor Jairo Alexander Cobo Torres, comandante del Gaula Militar Magdalena, se refirió a la captura de estas nueve personas en la operación realizada entre Barranquilla y Santa Marta.
“En una operación militar, coordinada con CTI de la Policía del departamento del Magdalena, se logra la captura de nueve integrantes del grupo delincuencial organizado Los Bahía, que delinquían en Magdalena y el Atlántico. Su actuar delictivo era el concierto para delinquir, el hurto de base de datos y el secuestro de datos personales”, informó el vocero.
El mayor Cobo Torres agregó: “Por esto, el Ejército Nacional y la Fuerza Pública ayuda al cumplimiento de la misión del plan operacional Ayacucho 2023 – 2026, dándole un parte de tranquilidad a la población civil de estos dos departamentos”.
Un caso similar en Barranquilla a mediados de noviembre
Un caso similar fue reportado por la Policía Metropolitana de Barranquilla a mediados de noviembre en la capital del Atlántico con el desmantelamiento del grupo delincuencial común organizado ‘Los Datalocos II’.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, la banda se dedicaba a los hurtos informáticos, victimizando a s de entidades financieras, a quienes suplantaban para hacer créditos y transacciones millonarias.
Gracias a una investigación desarrollada por unidades de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con la Fiscalía, lograron la identificación de los presuntos del grupo delictivo.
Contra ellos se recopilaron materiales probatorios que permitieron solicitar sus capturas mediante orden judicial.
Los investigadores realizaron tres diligencias de allanamiento y registro en los barrios Ciudadela 20 de Julio y Alameda del Río, en Barranquilla, y Villa Linda, de Soledad, dando como resultados las capturas por orden judicial de tres personas y una más en flagrancia.
Así operaban los delincuentes según la investigación
De acuerdo con la investigación, los presuntos delincuentes accedían a bases de datos a través de la web services, es decir, accedían a redes de información interconectadas.
Buscaban principalmente los datos de s financieros que hicieran manejo de altas sumas de dinero mensualmente. De estas redes, ‘Los Datalocos II’ extraían hasta las huellas digitales de las víctimas.
Posteriormente, utilizaban una máquina para básicamente imprimir las huellas en un molde de acrílico que luego era utilizado para crear una huella digital de látex, la cual un suplantador se colocaba en su dedo para hacer diligencias bancarias, suplantando al original.
Pero, además, con esta huella impresa, creaban una cédula de ciudadanía falsa con la que completaban el procedimiento en entidades financieras.
Toda esta meticulosa y avanzada operación criminal, al parecer, era liderada por alias ‘La Negra’, quien tendría varios años de experiencia como asesora comercial en distintos bancos.
Esa trayectoria la llevó a conocer al detalle todos los protocolos de seguridad para transacciones, créditos y otras diligencias bancarias y, por supuesto, la forma de vulnerarlos.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí