Grabaciones revelarían red para usar armas militares contra civiles en paro

Fiscalía tiene interceptaciones de una presunta alianza para atacar a quienes estaban en protesta.

Foto de Santiago Saldarriaga que obtuvo el galardón. Foto: Santiago Saldarriaga

Actualizado:
El 29 de abril de 2021 fue declarado el Paro Nacional en Colombia. Hubo revueltas duras, especialmente, en Bogotá, Cali y Popayán.
En el Valle del Cauca, el conflicto se extendió durante más de dos meses, en la capital del departamento, Buga, Tuluá, Yumbo y Jamundí.
En los medios se ha hecho referencia a las investigaciones contra 12 uniformados y cinco civiles, entre ellos, Andrés Escobar, por ataques contra manifestantes, aparte de los detenidos como 'primera línea'.
Pero en la mira está una presunta alianza para dotar de armas y municiones a quienes estaban en contra del paro en Cali. Grabaciones de esa investigación fueron divulgadas por Caracol Radio.
Las autoridades, en el gobierno de Iván Duque, reportaron una treintena de muertes, incluidos uniformados de Policía, pero otras organizaciones y fuentes reseñan hasta 80 muertes en el país.
Además de los casos contra manifestantes de la 'primera línea, se conoce un proceso por civiles, al lado de policías, disparando contra jóvenes y personas de la comunidad indígena en el sur de Cali.
A ello se le agrega una investigación sobre una red de logística para dotar a civiles de armas y municiones ante esas protestas.
En esas comunicaciones participarían padre e hijo, que son civiles, con cinco militares, entre activos y retirados, cuyas capturas se presentaron en Bogotá, Cali y Florencia en enero de 2023.
Los civiles son un ingeniero, de 57 años, que tuvo una anotación por homicidio en 2015; y su hijo, de 25 años, relacionado con un sargento retirado, que sería el presunto comprador de municiones y granadas robadas presuntamente al Ejército Nacional en Cali.
En los diálogos, padre e hijo estarían involucrados en la alianza para atacar a los manifestantes.
Además, uno de ellos se habría comunicado con un presunto funcionario de una entidad para pedirle que no se metiera en las actividades de ‘limpieza’ de esos grupos en Cali, ante las manifestaciones sociales.
El 28 de mayo de 2021, uno de los civiles detenidos llamó a un supuesto integrante de la Policía y le  reclamó porque no se controlaba lo que estaba pasando en un sitio que identifica con el nombre de una caja de compensación. Y le habría comentado que él disparó contra los manifestantes.
Durante el mismo mayo se presentan diálogos para la organización de 'grupos de autodefensa' en Cali y de la posible compra de su munición.
"El viejo está parchado, armando una banda para irle a volear a los indios", dice una de las grabaciones.
En los diálogos se hablaría de 'comida', al parecer, como referencia a municiones y armas. Se hace mención a  $5 y $ 28 millones.

Lea más noticias de Colombia

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí