Movilidad en Antioquia está afectada por problemas en las vías a cargo de la Nación
La Gobernación de Antioquia y el Gobierno Nacional se reunieron para buscar soluciones.
El proyecto 4G Pacífico 1, ubicado en el Suroeste de Antioquia alcanzó un avance del 96 % de ejecución. La obra es la vía que comunica a Medellín con el eje cafetero. Foto: Jaiver Nieto Álvarez /ETCE
El estado de algunas de las vías de Antioquia sigue siendo un problema en la movilidad del departamento, en especial aquellas que presentan algún tipo de afectación y que están a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) o el Instituto Nacional de Vías (Invías).
Aprovechando el congreso de la Cámara Colombia de la Infraestructura que se realiza en Cartagena, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria -quien también hace parte del encuentro- dialogó con voceros del Gobierno Nacional para buscar soluciones a la situación en estos corredores viales.
Gaviria sostuvo un encuentro este miércoles 22 de noviembre con el ministro de Transporte, William Camargo y su equipo de trabajo; Carolina Barbanti, directora de la ANI; el director de la Aerocivil, Sergio París Mendoza y representantes del Invías.
Según explicó el mandatario, se habló de los temas relacionados con las vías que tiene a su cargo la ANI y que actualmente cuentan con situaciones críticas como la Medellín-Bogotá a la altura de El Santuario; la Troncal de Occidente: Yarumal- Valdivia-Puerto Valdivia-Taraza-Caucasia; la marginal del Caribe o la Troncal de las Américas desde Arboletes-San Juan-Necoclí-Turbo; y también la problemática que se presenta el puente sobre el río Tonusco, destacando que “hay un compromiso del Instituto Nacional de Vías para avanzar en inversiones en cada uno de esos ejes”.
Así quedó el puente afectado en Santa Fe de Antioquia Foto:Gobernación de Antioquia
“Pudimos hacer un recorrido por todos los temas del sector y quedamos en unas reuniones y compromisos de seguimiento para los más álgidos, el de Tonusco, el del puente sobre la quebrada El Cedro en la vía de Necoclí a San Juan, los temas de Invías en la Troncal de Occidente y la Medellín Bogotá y la necesidad perentoria de la puesta en funcionamiento de la unidad funcional número 2 entre la Siria y Camilo C de Pacífico 1”.
Para la primera semana de diciembre se espera la visita y posterior reunión de la dirección del Invías para hacerle seguimiento a ese compromiso, afirmó el mandatario departamental.
Referente a la situación en la vía Mar 1, donde hay un puente afectado en el río Tonusco el cual tiene en complejidades la movilidad entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, dijo Gaviria que allí se acelerará al máximo la puesta en funcionamiento del puente metálico como alternativa para abrir el paso por este corredor.
“Recordemos que el compromiso que se ha adquirido es que estará antes del 3 de diciembre y estamos trabajando intensamente con el concesionario Mar 1, con la ANI y la Gobernación para que sea antes de esa fecha”, dijo el Gobernador.
Asimismo, se refirió a la unidad funcional número 2 en Pacífico 1 y de alternativas para la financiación de faltantes en Pacífico 1 y en el tramo 2 de la vía al mar, las cuales hacen parte de los proyectos 4G.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí