Noticia

En Medellín anuncian proyecto para cocción de alimentos con hidrógeno

EPM, Haceb y la UPB están detrás de la iniciativa que con la que se busca atender a la población que aún cocina en leña.

En gas combustible por redes, los s residenciales de estrato 1 reciben un subsidio de hasta el 60 por ciento, y los de estrato 2 hasta el 50 por ciento. Foto: Guillermo Herrera. Archivo EL TIEMPO

PeriodistaActualizado:

En medio del encuentro Innovation Land Summit 2024 —organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) en Medellín— EPM, la UPB y Haceb anunciaron el inicio de un proyecto conjunto con el cual las organizaciones explorarán la cocción de alimentos con hidrógeno puro. 

(Lo invitamos a leer: Plan de Desarrollo de Federico Gutiérrez fue aprobado por el Concejo de Medellín: estos son los principales proyectos)

​Durante el conversatorio 'Hombro a hombro', el gerente de EPM,  John Maya; la vicerrectora de Investigación de la UPB, Ana Cecilia Escudero, y el director I+D+i de Haceb, David Giraldo hablaron sobre cómo el hidrógeno de bajas emisiones puede ser una solución a los problemas sociales. 

“EPM siempre ha innovado, pensando en ofrecer soluciones que respondan a las necesidades de la comunidad, en
ese reto de ser promotores de desarrollo en los territorios. Desde hace más de 20 años, innovamos con energía eólica. Hoy, tenemos un grupo de funcionarios que avanza en el estudio, experimentación y desarrollo de iniciativas asociadas al hidrógeno y en nuestro piloto de producción de hidrógeno verde a baja escala”, dijo Maya. 

(Le puede interesar: Federico Gutiérrez arremete contra Gustavo Petro por constituyente y sistema de salud: 'Si es necesario vamos a las calles')

​Según el directivo, en Colombia hay unos 1,1 millones de hogares que aún cocinan en leña, por lo cual, con la iniciativa se busca aportar a revertir esa cifra mejorando la calidad de vida de la población y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2 y material particulado en el aire. 

​El proyecto se suma al piloto que adelanta EPM, a través de su filial Aguas Nacionales, para la producción de hidrógeno verde en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Aguas Claras, a partir de energía limpia (no convencional). 
"EPM apuesta por el hidrógeno verde por lo que desarrolló su hoja de ruta para su futura producción. Se trata de uno de sus retos más importantes por sus bondades en materia de innovación tecnológica, reducción de gases de efecto invernadero, uso circular de los recursos energéticos y la promoción de otras fuentes alternativas", dijo la empresa en un comunicado. 

(Consulte acá todas las noticias de Medellín y Antioquia de EL TIEMPO)

El hidrógeno que se producirá a futuro tendrá varios usos, entre ellos, insumo para la industria, gasodomésticos residenciales y movilidad para vehículos de uso pleno (100 por ciento hidrógeno) o en forma dual (diésel e hidrógeno). 

​MEDELLÍN

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí