Así va la construcción de vía provisional entre Sogamoso y Aguazul por caída de puente

La obra de 515 metros permitirá habilitar el paso de vehículos en el sector del puente Los Grillos.

Puente Los Grillos y puente quebrada Negra, Foto: Invías / Gobernador de Boyacá

Actualizado:
Las obras de construcción de la vía provisional entre Sogamoso (Boyacá) y Aguazul (Casanare), en el sector de Los Grillos, donde colapsó el puente el pasado 20 de agosto, avanzan con el fin de habilitar el tráfico de vehículos en este sector.
Se adelantan obras de replanteo, descapote y excavaciones en la vía, la cual tendrá una longitud de 515 metros, un ancho de calzada de 5 metros, la instalación de dos puentes metálicos tipo Bailey de 50 y 30 metros de extensión, respectivamente, y permitirá el paso de vehículos de carga, aseguró el subdirector de Modernización de Carreteras Nacionales del Invías, Ricardo Báez.

Puente Los Grillos. Foto:Cortesía Invías

Así mismo, se han adelantado reuniones con las comunidades, haciendo campañas de socialización para que conozcan y tengan de primera mano la información de cómo se va a restablecer la movilidad en este sector lo más pronto posible para vehículos de hasta 52 toneladas por la Transversal del Cusiana, aseguró el funcionario.
Por otra parte, una comisión del Invías y del 133 del American Concrete Institute (ACI), de Estados Unidos, realizaron una visita de inspección al puente Los Grillos con el fin de proyectar un informe técnico de investigación sobre las causas que originaron el colapso de la estructura.

Se realizaron toda la inspección visual del sector y de la estructura, y realizaron imágenes aéreas con drone. Foto:Invías

Esta colaboración investigativa se llevó a cabo mediante una visita técnica en el kilómetro 81 en la vía Sogamoso - Aguazul, donde de la ACI contaron con información histórica y de contexto del puente Los Grillos. Sumado a esto, realizaron toda la inspección visual del sector y de la estructura, y realizaron imágenes aéreas con drone.
Esta información será base fundamental para la elaboración del diagnóstico que permitirá identificar las causas del colapso del puente.
NELSON ARDILA
Para EL TIEMPO
VILLAVICENCIO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí