Noticia

Confirman nuevo mosquito transmisor del dengue en Montería: estos son los síntomas y recomendaciones para evitarlo

Tenga en cuenta algunas medidas si viajará este fin de semana de puente a tierra caliente. 

El dengue “es una enfermedad viral aguda” que llega a afectar a cualquier persona sin importar su edad. Foto: iStock

PeriodistaActualizado:
El Laboratorio de Salud Pública de Córdoba confirmó la presencia del mosquito Aedes albopictus en Montería. Esta especie es capaz de transmitir el dengue, lo que ha llevado a las autoridades de salud a intensificar el llamado al autocuidado.
Según el mismo laboratorio, la Organización Mundial de la Salud informó en 2023 que los casos de dengue aumentarían, y Colombia ya está experimentando esta situación.

Acuda al médico si presenta algún síntoma relacionado con el dengue. Foto:iStock

El entomólogo Elkin Monterrosa Vergara, de la secretaría de salud departamental, indicó que se realiza una vigilancia continua de los vectores nuevos que ingresan al departamento. En mayo, a través de larvitrampas colocadas en diferentes barrios de Montería, se identificó la presencia del Aedes albopictus. Este mosquito había sido previamente detectado en cinco municipios del sur de Córdoba, pero es la primera vez que se encuentra en Montería.
A diferencia del Aedes aegypti, el Aedes albopictus puede reproducirse tanto en aguas limpias como en aguas sucias. Monterrosa Vergara instó a la comunidad a evitar los estancamientos de agua para prevenir la proliferación del mosquito.
La Universidad de Córdoba identificó la presencia del Aedes albopictus en municipios como Ayapel, Buenavista, Planeta Rica, Pueblo Nuevo y Puerto Libertador el año pasado.
El secretario de Desarrollo de la Salud departamental, Carlos Vasco Álvarez, enfatizó la importancia del autocuidado y la prevención del dengue, recordando que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona.

Síntomas asociados al dengue

  • Fiebre alta por más de tres días
  • Dolor muscular y en los huesos
  • Náuseas o vómito
  • Erupciones en la piel
  • Dolor detrás de los ojos.
Ante cualquier duda, o posibles síntomas lo mejor es consultar con un médico o un profesional de la salud. 

Medidas para prevenir el dengue

El laboratorio de salud Pública recomienda las siguientes alternativas para prevenir la propagación de mosquitos. 
  • Eliminar criaderos de mosquitos como llantas, tapitas y charcos.
  • Mantener tapadas albercas y depósitos de agua y lavarlos cada 8 días.
  • Usar repelente.
  • Instalar mosquiteros, especialmente en zonas rurales.
  • Drenar las aguas estancadas en lotes baldíos y mantenerlos libres de maleza.

Acciones contra el dengue Foto:Gobernación de Antioquia

Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 23 se han reportado 2,113 casos de dengue en Córdoba, con dos muertes confirmadas por el Instituto Nacional de Salud. 
Entre marzo y junio, el equipo de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis ha realizado campañas de promoción y prevención, alcanzando a más de 81,454 personas en 29 municipios del departamento.
DANIELA GUTIÉRREZ MUNAR
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí