Un temblor ocurrió en la noche de este martes, 13 de agosto, en Colombia. A partir del reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo se produjo a la 11:14 p. m.
Tuvo una magnitud de 4.1 y su epicentro se localizó a nueve kilómetros del municipio de Zapatoca, Santander. La profundidad esta vez fue de 146 kilómetros.
De acuerdo con la entidad, el movimiento telúrico se sintió en Santander, Antioquia, Bogotá, Boyacá y el Tolima.
La intensidad del sismo fue de cuatro, es decir, que du sentido ampliamente.
Durante un sismo, las autoridades aconsejan:
- Mantener la calma.
- Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
- Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato. Durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros.
El SGC ha invitado a la ciudadanía a reportar cuando perciben los movimientos telúricos, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial.
Allí deben reseñar departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y contestar una serie de preguntas como en qué lugar exactamente se encontraban al momento del temblor. La información recopilada les sirve a las autoridades para tener más datos sobre estos episodios.
Por el momento, autoridades no han reportado eventualidades tras el sismo.
¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia? Este es el paso a paso
La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales. "Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario", señaló Google.
- Abra la configuración del teléfono.
- Busque 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
- Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos' para habilitar la opción.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS