La sostenibilidad y la industria de los viajes sí pueden coexistir y crear bienestar en las comunidades locales. Ese es el principal mensaje que deja la alianza que en días recientes firmaron LATAM Airlines Colombia y la agencia de viajes Aviatur con el fin de compensar la huella de carbono de los clientes corporativos.
El acuerdo en su primera etapa permitió que la huella de carbono producida por los viajes internacionales de 89 empresas clientes de Aviatur durante 2022 fuera compensada por medio de certificados de carbono generados en el proyecto de conservación de la Orinoquía colombiana CO2Bio. Este proyecto ha sido impulsado por la Fundación Cataruben y cuenta con el apoyo del Programa Riqueza Natural de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
A su vez, por cada tonelada compensada por Aviatur, LATAM Airlines Colombia compensó su equivalente en el marco del programa ‘1+1: Compensa para Conservar’.
Ángela Murillo, gerente de Natvia. Foto:
De acuerdo con Freda Dueñas, vicepresidente comercial de Aviatur, esta alianza significa un compromiso que nace como empresa con el objetivo de sensibilizar a cada persona frente al cambio climático que enfrenta el planeta. “Una de las causas principales del calentamiento global son las emisiones de CO2 y el turismo sin conciencia tiene implicaciones en esta problemática. Desde Aviatur nos comprometimos a reducir y equilibrar nuestras emisiones de gases para dirigirnos hacia un camino de carbono neutralidad y compensar nuestra huella”, manifestó.
Por cada tonelada compensada por Aviatur, LATAM Airlines Colombia compensó su equivalente en el marco del programa ‘1+1: Compensa para Conservar’. De esta manera, los recursos generados por la compra de los 476 créditos de carbono se destinaron a las más de 300 familias que están vinculadas al proyecto con el fin de frenar la deforestación y apoyar la conservación de más de 313.000 hectáreas vinculadas a la fecha.
Solo durante 2022 Aviatur compensó 238 toneladas de dióxido de carbono generadas por los vuelos de pequeñas y medianas empresas vinculadas a Aviatur. La alianza ofrece una herramienta para la propia descarbonización de los clientes de la agencia, generando una palanca competitiva en el sector. Además, busca ser una solución para que las empresas puedan avanzar en la gestión de las emisiones de alcance tres (3), que son aquellas que provienen de la cadena de valor de las compañías y no están bajo su control directo.
A futuro, el objetivo de Aviatur es continuar apoyando la compensación de dióxido de carbono de los vuelos internacionales que hagan las pequeñas y medianas empresas junto a LATAM Airlines.
“Con esta alianza, con el apoyo de Aviatur, entregamos a los clientes corporativos la opción de compensar la huella de carbono generada por sus vuelos corporativos durante 2022 y a su vez, nosotros impulsamos el impacto realizando la misma compensación desde LATAM. Somos conscientes de que para lograr verdaderos impactos frente al cambio climático se requieren acciones conjuntas que nos permiten integrar diferentes recursos para llegar más lejos. Esta alianza es muestra de ello y esperamos que así cada vez más empresas se sumen a la iniciativa”, señaló Camilo Prieto, gerente comercial de LATAM Airlines Colombia.
Bienestar para la Orinoquía colombiana
Ubicado en los departamentos de Casanare, Arauca, Meta y Vichada, el proyecto incluye más de 313.000 hectáreas y beneficia a más de 300 familias. Se espera que a 2030 el proyecto de conservación mejore la calidad de vida de 700 familias mediante la captura de 11,3 millones de toneladas de CO2 y la cobertura de 575.000 hectáreas, equivalentes a más de tres veces la extensión de ciudades como Bogotá o Sao Paulo.
Su importancia radica en su altísima capacidad de captura de dióxido de carbono, la conservación de la biodiversidad y el impacto positivo que ha generado en la comunidad. De esta forma, la alianza entre LATAM Airlines y Aviatur ayudó a frenar la deforestación y a apoyar la conservación de la Orinoquía colombiana.
‘1+1: Compensar para conservar’ se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad del Grupo LATAM con el fin de alcanzar las metas trazadas en materia de cambio climático y transición energética, como el crecimiento carbono neutro con respecto a 2019, reducir o compensar el equivalente al 50 por ciento de las emisiones domésticas al año 2030 y ser carbono neutral a 2050.
Según María Lara, directora de asuntos corporativos de LATAM Airlines Colombia, esta iniciativa contribuye a superar la descarbonización, que en sus palabras es uno de los retos más grandes de la aviación.
Para escoger los proyectos que se apoyan hay ciertos criterios que se tienen en cuenta, como su foco en soluciones basadas en la naturaleza, el hecho de que produzca beneficios sociales, ambientales y económicos para las comunidades; y también que las iniciativas tengan el potencial de crecer y ser escalables.
Natvia, la línea de naturaleza de Aviatur
Según Ángela Murillo, gerente de Natvia, esta línea de turismo de naturaleza y aventura de Aviatur que existe hace alrededor de un año tiene un enfoque sostenible, que invita a los viajeros a vivir experiencias en nuevos destinos y vincula a las comunidades locales.
“Vendemos turismo nacional para nacionales. Ahora estamos promocionando toda la zona del Pacífico, que se mueve mucho para avistamiento de ballenas; pero también para avistamiento de aves, liberación de tortugas, senderismo y buceo: Nuquí, Bahía Solano, Bahía Málaga y la isla de Gorgona”, indica la gerente de Natvia.
Otros destinos en los que se concentra Natvia son el Casanare, con hatos llaneros como Guanapalo y La Aurora; Capurganá, al lado del Darién; Santa Marta, Barranquilla, Valledupar, La Guajira, Santander, Amazonas, Putumayo y sitios cercanos a Bogotá entre los que están Chicaque y Chingaza.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí