La Isla Feliz se reinventó en Anato con su campaña ‘Cúmplelo en Aruba’

Este destino ofrece playas cristalinas, delicias culinarias, hoteles y villas galardonadas.

Aruba Foto:

Actualizado:
La vitrina turística de Colombia Anato 2023 ‘Colombia Abierta al Mundo’, se celebró del 22 al 24 de febrero en Bogotá, en Corferias, y por supuesto Aruba hizo parte de este evento y compartió con todos los asistentes la novedades que trae el destino este año.
Con un equipo de 17 personas entre de A.T.A. (Autoridad de Turismo de Aruba), hoteles y DMC (Destination Management Company) de Aruba, la Isla Feliz compartió cada una de las estrategias que se implementarán a lo largo del 2023 para atraer nuevos turistas.
Antes de su participación en Anato, A.T.A. hizo parte de la ronda de negocios Pre-Anato, en Medellín y Cali, en compañía de los hoteles Riu y Amsterdam Manor Beach Resort y del tour operador De Palm Tours, en donde se brindaron capacitaciones sobre el destino, estrategia comercial 2023 y requisitos de entrada.

ATA en Anato 2023

Este año Aruba quiere seguir atrayendo a más turistas colombianos y es por esto que durante Anato 2023, hizo el lanzamiento de su campaña ‘Cúmplelo en Aruba’, la cual invitó a todas las personas a que cumplan sus sueños en la Isla Feliz.
En 2023, “Aruba busca recuperar de forma sostenible las llegadas de visitantes de alto valor como lo son los latinoamericanos, impulsar el destino con la actualización del producto en torno a experiencias auténticas, personalizadas y sin complicaciones, y mejorar las oportunidades de gasto en la isla con un mayor enfoque en la salud, la seguridad y el medio ambiente”, comentó la CEO de A.T.A, Ronella Croes, quién estuvo presente en Anato con toda la delegación de Aruba.

Aruba Foto:Anato

“Para este 2023 Aruba tiene como objetivo llegar a un total de 37 mil pasajeros en un escenario conservador y que el crecimiento sea del 17% si lo comparamos frente al 2019, el mejor año que tuvimos en visitas de turistas de colombianos y latinoaméricanos. También hemos proyectado un escenario optimista con más de 45 mil pasajeros un 40% más que en 2019, lo que demuestra que creemos en el país y confiamos en la industria turística”, afirma Jordan Schlipken, director de la oficina de turismo de Aruba en Latinoamérica.
Colombia se ha recuperado, en 2022, un 3% versus 2019 y se espera que continúe creciendo en número de visitantes para alcanzar la cifra de más de 40 mil pasajeros en 2023. El mercado colombiano mantendrá inversiones de mercadeo similares a las de 2022 con mucho foco en promociones y posicionamiento de marca.
“También vamos a seguir fortaleciendo nuestra relación con diferentes aliados (aerolíneas, tours operadores, mayoristas y agencias de viajes) para dar a conocer el destino, para que los viajeros colombianos y latinoaméricanos nos elijan y vivan una experiencia de gran categoría en Aruba. No en vano, es el mercado clave en América Latina con mayor recuperación durante 2022, esto se debe a la alta demanada de los colombianos para visitar Aruba y por contar con la cantidad de asientos y aerolíneas para llegar a la Isla Feliz. Por esto animamos a los viajeros colombianos a que elijan Aruba como su próximo destino a visitar en familia, grupos de amigos, pareja o solos”, enfatiza Claudia Delgado, representante de ventas de ATA en Colombia.

40 años en Colombia

Este año Aruba cumple 40 años en el mercado y son muchas las razones que unen al destino con Colombia tales como familias, cultura, música y la cercanía, 40 años no se cumplen todos los días y debemos festejarlo con todos nuestros aliados estratégicos que han hecho esto posible.
Todos los meses son perfectos para viajar a Aruba. Nuestros visitantes podrán disfrutar de una temperatura promedio de 28 grados centígrados todo el tiempo, ya sea en la playa o en la ciudad, dado que tenemos suaves vientos que refrescan el clima.
Por el idioma no se deben preocupar, pues nuestros locales hablan 4 idiomas, holandés, inglés, español y su lengua local papiamento, además los apasionados por la gastronomía podrán encontrar una mezcla multicultural ya que más de 110 nacionalidades residen en la isla y en la gastronomía.

Aruba marca récord de recuperación en 2022

Con una tasa de recuperación global del 98% al cierre del 2022, en comparación con 2019, Aruba superó los objetivos establecidos hacia el crecimiento constante y progresivo de visitantes.
De este modo, el turismo en esta isla caribeña continúa incrementando debido a todos los esfuerzos realizados para recuperar la principal industria del país, la cual representa el 95% del Producto Interno Bruto (PIB). Aruba recibió durante el 2022 más de 1.100.000 turistas con incremento del 17% en el gasto que realizan, ya sea en actividades, restaurantes, compras y otros, así lo reporta la Autoridad de Turismo de Aruba (A.T.A.) en su último reporte anual 2022.

Latinoamérica continúa creciendo

En 2022, se realizaron las aperturas de nuevas rutas aéreas en Colombia y más frecuencias de vuelos en los principales hubs de la región hacia Aruba. Adicionalmente, se implementaron estrategias de marketing y ventas con los principales aliados de turismo en Suramérica enfocados en campañas innovadoras para diferentes targets.
Todos estos esfuerzos se vieron reflejados; es así como Aruba cerró el 2022 con una tasa de recuperación del 89% comparado con 2019 y con un market share del 8% de todos los turistas latinos que visitaron isla.
La Isla Feliz recibió más de 81 mil visitantes de Latinoamérica siendo Colombia el principal mercado con más de 33 mil turistas, seguido por Argentina con aproximadamente 12.600 y en tercer lugar se ubica el mercado de Brasil con casi 9.600 viajeros.
Colombia tuvo un incremento en 2022 del 3% comparado con 2019 y la recuperación de los mercados de Argentina y Brasil se ubicó alrededor del 81% y 85%.
Chile y Perú también son parte de los mercados importantes para Aruba, sin embargo, la tasa de recuperación, comparado con 2019, de ambos mercados crece paulatinamente con un 66% y 63% respectivamente.
Para Jordan Schlipken, director de Aruba Tourism Authority (A.T.A.) para Latinoamérica, “El 2022 fue un año de grandes resultados en temas de recuperación de turismo para Aruba, desde ATA trabajamos continuamente en la consecución de nuevas rutas y vuelos que nos permitan conectar a los diferentes países de Latinoamérica con nuestro destino. La meta para 2023 es crecer entre un 3% y un 24% comparado con el año 2019, siendo Colombia, Argentina, Brasil y Chile mercados foco”.
Adicionalmente, Schlipken resaltó que en Latinoamérica existe un gran interés y una alta demanda para viajar y conocer la isla feliz. Por eso, comentó “invito a todos a realizar su sueño de visitarnos y pasar unas vacaciones diferentes, como dice nuestra nueva campaña y que hace referencia a esa lista de cosas por hacer en la vida: Cúmplelo en Aruba”.

¿Por qué elegir Aruba?

• Aruba es una isla muy conocida por sus hermosas playas y su clima perfecto, pero aquellos quienes se aventuran a recorrer la isla, seguramente, se sorprenderán con la variedad de actividades para realizar y conocer. Ya sea buscar un momento de tranquilidad, emoción y aventura, experiencias culturales o tener una escapada romántica, Aruba tiene todo lo que necesita. ¡Con tantas cosas divertidas para hacer en la Isla Feliz, seguramente se puede encontrar una actividad, lugar de interés, atracción o un evento que se adapte a todas las necesidades y gustos!
Es por esto que desde Aruba animan a los viajeros colombianos a que elijan la isla como su próximo destino a visitar en Semana Santa o las vacaciones de verano de mitad de año.

El mejor mes para viajar

• Todos los meses son perfectos para viajar a Aruba. Sus visitantes podrán disfrutar de una temperatura promedio de 28 grados centígrados todo el tiempo, ya sea en la playa o en la ciudad, dado que tienen suaves vientos que refrescan el clima.
• En Aruba, sin lugar a dudas, el bronceado está garantizado, gracias a su posición geográfica fuera del cinturón de huracanes, que permite contar con 360 días de sol.

Acerca de Aruba

Aruba se encuentra ubicada a 25 km de las costas de Suramérica y se encuentra fuera del cinturón de huracanes, por lo que ofrece 360 días de sol con una temperatura promedio de 28 grados. El 20% de la isla pertenece al Parque Nacional Arikok, una zona protegida con fauna y flora desérticas, cuevas con pinturas rupestres y playas muy diferentes a las que se encuentran en la zona hotelera. Como uno de los destinos caribeños más visitados por los latinoamericanos, Aruba, una isla feliz, ofrece playas cristalinas y limpias, diversas delicias culinarias y hoteles y villas galardonadas.
En el 2022, el país logró estar dentro de los destinos más trendy del 2022, según TripAdvisor. Aruba se caracteriza por tener el clima perfecto, pues ofrece 360 días de sol con una temperatura de 28 grados promedio. Además, es una isla diseñada para todos, para aquellos que quieren celebrar el amor, pasar momentos felices con amigos o compartir en familia. Por otro lado, los arubianos son cálidos en el trato y hospitalarios; la mayoría de ellos habla al menos cuatro idiomas, incluyendo inglés y español. Explora todo lo que Aruba tiene para ofrecer, desde escapadas románticas a la playa, experiencias de bienestar únicas y más, en www.aruba.com.

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí