Contenido automatizado

Así es la misteriosa ‘Puerta de los Dioses’ que, dicen, genera ‘energía sobrenatural’: queda en Latinoamérica

● El sitio está vinculado a leyendas incas sobre portales a otras dimensiones.

● Muchos visitantes aseguran sentir “una energía especial y sobrenatural” al estar allí.

Para algunos, fue creada por civilizaciones preincaicas; otros creen en origen alienígena. Foto: Redes sociales

PeriodistaActualizado:
Actualizado:
Las civilizaciones que ocuparon América del Sur dejaron numerosos vestigios que aún son objeto de estudio. 
En Perú, uno de los países con mayor presencia de investigaciones arqueológicas, todavía hay enigmas sin resolver, como el que representa la llamada “Puerta de los Dioses”.

La Puerta de los Dioses está tallada en roca arenisca en una montaña de Puno, Perú. Foto:Redes Sociales

Esta estructura se encuentra cerca del lago Titicaca, en la provincia de El Collao, región de Puno. Es una formación rocosa de arenisca tallada directamente sobre una montaña. Mide aproximadamente siete metros de alto por siete de ancho. En el centro del conjunto se distingue un espacio más pequeño, de cerca de dos metros, que aparenta ser un “portal dentro del portal”.
Según el arqueólogo e historiador Mohammad Firoz Khan, quien compartió detalles en su cuenta personal de X, este sitio, también conocido como Aramu Muru, fue hallado en 1966 por José Luis Delgado Mamani, un guía turístico local. Desde entonces, ha captado el interés tanto de expertos como de curiosos.

Mitos, rituales y creencias en torno al portal

Las teorías sobre su origen varían. El mismo especialista indica que “algunos sugieren que fue creada por antiguas civilizaciones preincaicas, mientras que otros especulan sobre la participación extraterrestre”. Una corriente sostiene que los pueblos originarios la utilizaban como vía para comunicarse con sus divinidades y “alcanzar la inmortalidad”.
Estas creencias se relacionan con la leyenda de Aramu Muru. Según esta historia, un sacerdote inca logró escapar de los conquistadores españoles en el siglo XVI con ayuda de una sacerdotisa. Ambos llevaron consigo el “disco solar”, considerado uno de los objetos más sagrados de su cultura. La tradición oral relata que el grupo usó ese disco como llave para atravesar la formación rocosa y desaparecer.
Hoy en día, visitantes replican un rito frente a esta estructura. Una persona se arrodilla con los brazos extendidos frente al hueco central, mientras otros se colocan en las columnas que la rodean. Muchos aseguran que el sitio emite “una energía especial y sobrenatural” y que durante el ritual experimentaron “una vibración y una fuerza especial”.
Como parte del recorrido, hay quienes dejan ofrendas. Entre los elementos más comunes están dulces, vino y hojas de coca, esta última con profundo valor simbólico en la región. Estas acciones buscan rendir homenaje a los dioses asociados al lugar.
El al sitio es relativamente sencillo. Para llegar, basta con una caminata de media hora por una zona boscosa. En el trayecto se observan escenarios naturales con vegetación y fauna diversa, lo cual lo convierte en un destino popular entre quienes disfrutan del o con la naturaleza.

Historias de mitos y espantos contadas por adultos mayores

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí