Explicativo

Experto revela cómo calmar a una persona furiosa en menos de dos minutos: la técnica efectiva

Un profesional en resolución de conflictos explicó cómo debe actuar cuando alguien siente ira.

Su discurso debe ser en segunda persona. Foto: iStock

PeriodistaActualizado:
A veces las personas pueden enfrentarse a diversas situaciones que pueden generarles molestia, tensas o irritables, lo que puede dar paso a reacciones hostiles como gritarles a los demás, sobre todo cuando no saben cómo manejar sus emociones o sentimientos, según el Centro de Traducción de Conocimientos sobre Sistemas Modelo de Estados Unidos.
El problema es cuando dicha sensación es tan intensa que puede salirse de control, lo que puede llevar a que se presenten acciones agresivas, como decir palabras muy hirientes, insultar, maldecir, gritar e incluso, en casos más extremos, tirar objetos al suelo o golpear a alguien.

¿Cómo puede calmar a una persona furiosa en menos de dos minutos?

Douglas E. Noll, abogado, mediador y experto en resolución de conflictos en lugares como prisiones de máxima seguridad, comentó que al sentir ira los circuitos emocionales del cerebro “abruman la corteza prefrontal”, recurriendo a la información aprendida en la primera infancia, según el medio ‘Trendencias’.
Debido a esto, las reacciones que se presentan son “respuestas aprendidas, automáticas e inconscientes a señales o recuerdos ambientales”, por lo que es clave actuar en menos de dos minutos, utilizando las emociones e ignorando las palabras.
El objetivo es rebajar las sensaciones emocionales del interlocutor en el conflicto, buscando la manera de conectar con esta persona y utilizando la empatía. Por esto, es necesario “hacerle preguntas clave, directas, alejadas del ‘yo’ y así hacerle entender que existe una compresión”, de acuerdo con 'Trendencias'.
Aconseja que lo primero que debe hacer para calmar a la otra persona es evitar perder el control de sus emociones al escuchar palabras hirientes, para así identificar los sentimientos, como la irritabilidad o la ira, y comenzar un discurso en segunda persona.
Sus expresiones no deben centrarse en lo que usted siente o considera; debe mantener una escucha activa, para ser más empático y conseguir que el otro se sienta escuchado y pueda expresar frases como “creo que sientes ira ahora mismo”.
Esto permitiría calmar las emociones, logrando que la otra persona vuelva a la racionalidad , debido a que asegura que “no se puede resolver un problema emocional con lógica y racionalidad. Debe usar herramientas emocionales para resolver problemas emocionales”.

Las claves de la salud mental ¿Cómo reconocer las emociones? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí