Explicativo

Video muestra a aparente conductor borracho en camioneta Duster, sin control y a punto de estrellarse en la vía Mesitas - Soacha

La irresponsabilidad del hombre ha sido fuertemente criticada, pues pudo haber ocasionado un grave accidente. 

Se desconoce la identidad del conductor. Foto: Captura de pantalla video en Instagram @solo_emergencias_moteros

PeriodistaActualizado:
Por medio de redes sociales se conocen una gran cantidad de infracciones e irresponsabilidades de tránsito que ocurren en las calles y carreteras del país, causando gran enojo y molestia en los internautas, pues estas personas no solo exponen su vida sino la de los demás transeúntes.
También, en las redes sociales, existen cuentas y grupos dedicados a denunciar estas imprudencias viales. En las últimas horas, se conoció que un conductor de una camioneta Duster, de color blanco, manejó irresponsablemente a gran velocidad y estuvo a punto de estrellarse en la vía.
En las imágenes, que fueron publicadas en la cuenta de Instagram ‘Solo emergencias moteros’ se puede ver cómo el vehículo de color blanco que según información suministrada por la comunidad, el vehículo se movilizaba por la vía Mesitas - Soacha, donde se presentan una gran cantidad de accidentes viales debido a la presencia de varios precipicios en la zona.
El metraje muestra cómo el conductor, que aparentemente conducía en aparente estado de embriaguez, se sale de su carril en repetidas oportunidades, conduciendo en contravía, cogiendo curvas cerradas a gran velocidad y estando a punto de estrellarse. 
“Vía Mesitas - Soacha vehículo Duster, color blanca de placa EMR745, conductor estado embriaguez haciendo maniobras peligrosas. Desafortunadamente, el que presenta el reporte no ejecuta ninguna acción en contra de este sujeto”, dice la descripción del video. 

¿Cuál es la multa por conducir en estado de embriaguez en Colombia?

Conducir en estado de embriaguez y/o alicoramiento es una infracción al Código Nacional de Tránsito Terrestre y puede tener varias sanciones según el nivel de alicoramiento que presente el conductor. Este 2024 así están las multas según lo establecido en la Ley 1696 del 2013.
Grado cero de alcoholemia, entre 20 y 39 mg de etanol/100 ml de sangre total, se impondrá:
  • Suspensión de la licencia de conducción por un año.
  • Multa correspondiente a noventa (90) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv), es decir, aproximadamente 3.900.000 pesos colombianos.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante veinte (20) horas.
  • Inmovilización del vehículo por un (1) día hábil.
Primer grado de embriaguez, entre 40 y 99 mg de etanol/100 ml de sangre total, se impondrá:
  • Suspensión de la licencia de conducción por tres (3) años.
  • Multa correspondiente a ciento ochenta (180) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv), es decir, aproximadamente 7.800.000 pesos colombianos.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante treinta (30) horas.
  • Inmovilización del vehículo por tres (3) días hábiles.
Segundo grado de embriaguez, entre 100 y 149 mg de etanol/100 ml de sangre total, se impondrá:
  • Suspensión de la licencia de conducción por cinco (5) años.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante cuarenta (40) horas.
  • Multa correspondiente a trescientos sesenta (360) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv), es decir, aproximadamente 15.600.000 pesos colombianos.
  • Inmovilización del vehículo por seis (6) días hábiles.
Tercer grado de embriaguez, desde 150 mg de etanol/100 ml de sangre total en adelante, se impondrá:
  • Suspensión de la licencia de conducción por diez (10) años.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancia psicoactivas, durante cincuenta (50) horas.
  • Multa correspondiente a setecientos veinte (720) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv), es decir, aproximadamente 31.200.000 pesos colombianos.
  • Inmovilización del vehículo por diez (10) días hábiles.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí