ISA, a través de su empresa ISA Intercolombia, puso en operación el proyecto de interconexión Sabanalarga-Bolívar a 500.000 voltios, que permitirá fortalecer el Sistema de Transmisión Nacional.
Este proyecto se desarrolló en los municipios de Sabanalarga, Piojó y Luruaco en Atlántico y Santa Catalina, Clemencia, Villanueva y Santa Rosa en Bolívar.
La obra consistió en la construcción de una nueva línea de transmisión de energía de 66 kilómetros de longitud entre las subestaciones Sabanalarga y Bolívar, así como la ampliación de ambas subestaciones.
"Con su entrega al país ofrecemos un sistema de transmisión de energía más fuerte en la región al cerrar el anillo en este nivel de voltaje, permitiendo así que la energía pueda fluir por distintos caminos", dijo Juan Emilio Posada, presidente de ISA.
ISA Foto:ISA Intercolombia
Esta línea de transmisión aporta a disminuir restricciones, es decir, los costos operativos y mejora las condiciones de continuidad y atención de la demanda del servicio de energía eléctrica en los departamentos de Bolívar y Atlántico.
El proyecto tuvo una inversión socioambiental de más de 20.000 millones de pesos. Las obras se desarrollaron de la mano de los actores sociales, las comunidades y las autoridades del territorio. Así mismo, se trabajó en la prevención, mitigación y compensación de impactos ambientales.
ISA aseguró que este proyecto de transmisión de energía no solo fortalece la infraestructura eléctrica, sino que también aporta a un futuro energético más sostenible y resiliente.
"Con una red de transmisión robusta y eficiente, estamos preparados para enfrentar los desafíos del crecimiento económico, la transición energética y la creciente demanda de energía en Colombia", agregó.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí