Contenido automatizado

¿En qué afecta a la economía colombiana que el dólar suba o baje?

La moneda estadounidense cumple un papel esencial dentro de las reservas internacionales y es una pieza clave en el comercio global.

La moneda estadounidense también tiene un papel activo en la economía nacional al ser el medio de pago de la deuda externa de Colombia, así como de otras obligaciones financieras.
Foto: IStock

Actualizado:
PeriodistaActualizado:
El dólar estadounidense, una moneda que por décadas ha dominado el escenario global como líder entre las divisas, ejerce una influencia considerable sobre la economía internacional, y por extensión, sobre la economía colombiana. 
Su preeminencia se debe a múltiples factores, incluyendo el dinamismo del mercado estadounidense, la estabilidad de su sistema económico, su compromiso con la innovación y la solidez de sus instituciones.
En el contexto colombiano, el dólar no solo actúa como la principal divisa para transacciones internacionales, abarcando sectores clave como el petróleo, el café y las flores, sino que también es vital en el manejo de la deuda externa y otras obligaciones financieras del país. Esta dependencia del 'billete verde' le confiere un rol crucial en la determinación de la salud económica de Colombia.

Los efectos negativos tienen su impacto directo en el importador que ahora paga muchos más pesos por cada dólar. Foto:Mauricio Dueñas. EFE

Efectos sobre la economía colombiana

Según Skandia, una empresa líder en servicios financieros, los principales canales a través de los cuales las fluctuaciones del dólar impactan la economía son las importaciones y exportaciones. 
Un dólar fortalecido encarece las importaciones, dado que se requieren más pesos colombianos para adquirir la misma cantidad de bienes y servicios del exterior. Por otro lado, un dólar alto favorece las exportaciones al incrementar los ingresos en pesos por cada dólar recibido, lo que puede ser especialmente beneficioso para los exportadores colombianos.
Otro aspecto significativo relacionado con las variaciones en el valor del dólar es su impacto en la inflación. Los cambios en el tipo de cambio pueden alterar los precios de los productos importados, lo cual, a su vez, afecta el nivel general de precios en el país. 

La empresa de servicios financieros, Skandia, señala que dos de los elementos en los que puede impactar el comportamiento del dólar son las importaciones y las exportaciones.
Foto:Sergio Acero. EL Tiempo

El comportamiento del dólar es un barómetro de múltiples facetas de la economía colombiana, desde el balance comercial hasta la inflación, pasando por la gestión de la deuda externa. Por lo tanto, entender y monitorear las tendencias de esta divisa es fundamental para prever y manejar los retos económicos que enfrenta Colombia en el escenario global.
JESSIKA RODRÍGUEZ
Portafolio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basada en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí