Noticia

Para que no lo saquen de Renta Ciudadana, ya puede firmar el acta de compromiso: vea el link y el tutorial

Si el beneficiario no firma, no podrá recibir el subsidio de $ 500 mil. ¿Cómo y hasta cuándo hay plazo?

Acta de compromiso de Renta Ciudadana. Foto: Departamento de Prosperidad Social / iStock

PeriodistaActualizado:
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) habilitó este 17 de abril la firma virtual del acta de compromiso, documento indispensable para los colombianos beneficiarios del programa Renta Ciudadana.
El subsidio está destinado para aquellos en situación de pobreza y que cumplen con los requisitos establecidos por el DPS. 

Renta Ciudadana es un programa de transferencias y ayudas para población en pobreza. Foto:iStock

Los primeros beneficiarios, en su mayoría madres cabeza de hogar con niños menores de seis años, conforman la línea de intervención Valoración del Cuidado y tendrán un pago de $ 500 mil en los próximos días. Son cerca de 544 mil familias.
Se espera que, conforme avancen las otras etapas, la ayuda monetaria llegue a 2,8 millones de hogares.

¿Cómo firmar el acta de compromiso de Renta Ciudadana por internet?

Para formalizar su ingreso a Renta Ciudadana, las familias deben firmar un acta de compromiso y corresponsabilidad
"Es un documento en donde los beneficiarios adquieren unos deberes y también conocen sus derechos, porque esto no solo es una transferencia, es una ruta integral", comentó Yohanna Cubillos, directora de transferencias monetarias de Prosperidad Social, en una charla pasada con EL TIEMPO.

Acta de compromiso y corresponsabilidad de Renta Ciudadana. Foto:Captura de pantalla

El acta se puede firmar de manera virtual desde este 17 de abril. Según explicó el DPS, estará habilitada por los siguientes 90 días. Si la familia no la firma, no será parte de Renta Ciudadana: "Uno de los requisitos para permanecer en el programa es firmar el acta".
Tenga en cuenta que para hacer el proceso por internet se recomienda utilizar un computador, no un celular. Este es el paso a paso:
  • Ingrese al link rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
  • Haga clic en el botón 'Consulte aquí si está registrado'.
  • Digite su tipo y número de documento (cédula, tarjeta de identidad, registro civil, etc.) y su fecha de nacimiento.
  • Seleccione las casillas 'No soy robot' y 'Consultar'.

Link de Renta Ciudadana. Foto:Captura de pantalla

  • Si su hogar cumple con las condiciones iniciales para estar en Renta Ciudadana, el sistema le indicará que está "registrado y en estado activo".
  • Aparecerá un aviso que señala: "Para adelantar la firma electrónica del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad ingrese AQUÍ". Haga clic.

Proceso para firmar acta de Renta Ciudadana. Foto:Captura de pantalla

  • Verá un mensaje informativo sobre el programa. Lea y haga clic en el botón 'Continuar'.
  • La plataforma le pedirá validar la información de alguno de los integrantes de su hogar. Revise los datos como nombre, documento y fecha de nacimiento. Si están correctos, dé clic en 'Validar datos'.
  • El sistema le hará unas preguntas de seguridad. Respóndalas.
  • En caso de que los datos estén correctos, superará la validación. Si se equivocó, deberá repetir los anteriores pasos. Solo tiene tres intentos para hacerlo.

Preguntas de seguridad para firmar acta de Renta Ciudadana. Foto:Captura de pantalla

  • Al superar la validación, la plataforma le pedirá que autorice el tratamiento de sus datos y el envío de mensajes de texto. Haga clic en 'Aceptar'.
  • Luego, lea el mensaje informativo sobre la autorización de la firma electrónica y dé clic en 'Aceptar'.
  • El sistema le mostrará el acta con cada una de las condiciones el programa. Léala detenidamente.

Acta de compromiso de Renta Ciudadana. Foto:Captura de pantalla

  • Si está de acuerdo, al final de la página deberá hacer clic en 'Aceptar'. "¿Está seguro de firmar y enviar la información registrada?", le preguntará la plataforma. Haga clic otra vez en 'Aceptar'.
  • Listo. El acta de Renta Ciudadana quedará firmada de manera electrónica.

¿Cómo firmar el acta de compromiso de Renta Ciudadana si no tiene a un computador o internet?

Las personas también pueden ir presencialmente a la Alcaldía de su municipio. Allí habrá un coordinador de los programas sociales que les ayudará para firmar el acta de Renta Ciudadana.
"Una recomendación: deben acercarse con fotocopia de su documento de identidad por ambas caras. El coordinador verificará que hace parte de Valoración de Cuidado (línea de primeros beneficiarios de Renta Ciudadana) e imprimirá el acta de su hogar", sostuvo Yohanna Cubillos, directora de transferencias monetarias de Prosperidad Social.

Yohanna Cubillos, directora de transferencias monetarias del DPS. Foto:X: @CubillosYohanna

La entidad le recordó a la ciudadanía que el trámite para firmar el acta es 100 % gratuito. Si desean ayuda, esta se la pueden brindar en las Alcaldías.
"No falta el creativo que esté vendiendo actas. ¡No! No se dejen engañar. El acta es de ustedes porque sale con unos datos pre diligenciados y un código", añadió Cubillos.
Tenga presente que la firma la debe hacer el titular del hogar y cuenta con un plazo de 90 días desde este 17 de abril.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí