Noticia

'Si logramos un PIB sostenido de 2,7 % nos podríamos dar por muy bien servidos': Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez

También dijo que el Emisor podría seguir bajando su tasa de interés si la inflación se mantiene en 5,2 por ciento.

El presidente de la junta directiva del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, y la presidenta del Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez. Foto: Grupo Aval

Periodista económicaActualizado:
Aunque en el primer trimestre del año la economía colombiana creció 2,7 por ciento, el presidente de la junta directiva del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, aseguró que le sigue preocupando que este crecimiento no esté basado en inversión, sino en consumo.
“Eso siempre tiene un límite porque llega un momento en que, si el consumo se está basando en endeudamiento o en utilizar los recursos que de otra manera se utilizarían para la canasta familiar, la economía se va a estancar”, comentó tras el primer encuentro de juntas directivas de las empresas del Grupo Aval en Antioquia.
Además, si no se controla la inflación, los bienes y servicios serán más caros para las familias colombianos. Esto hace que las familias no puedan tener un consumo creciente, y al no poder hacerlo, se puede volver a estancar la economía.

Foto:Abel Cárdenas/ El Tiempo

Para Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, si la inflación se mantiene en 5,2 por ciento, el Banco de la República tendría espacio para bajar su tasa de interés, por lo menos, 100 o 150 puntos básicos adicionales. Pero si la inflación comienza a crecer, “será muy difícil que tomen esa decisión”.
Adicionalmente, aseguró que “nos podríamos dar por muy bien servidos” si este se logra un crecimiento económico sostenido de 2,7 por ciento. Sin embargo, “no es el crecimiento que necesita Colombia para salir del subdesarrollo”.
“Necesitamos crecimiento, mejores utilidades de las compañías, que las compañías paguen impuestos sobre esas utilidades y que esos impuestos se inviertan en el aparato productivo del país “, agregó.


Foto:Grupo Aval

El presidente de la junta directiva del Grupo Aval también manifestó que hay un estancamiento en infraestructura y, en ese sentido, “toca buscar oportunidades donde se nos ofrezcan, pero eso no quiere decir que eventualmente se reactivará”.
“Tenemos que ser resilientes, como siempre lo hemos ido, y esperar a que se reactiven las oportunidades de inversión en el país para estar muy presentes”, comentó.
Igualmente, la presidenta del Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez, aseguró que la organización está esperando “a ver qué pasa con los nuevos proyectos de infraestructura porque el país está un poco congelado en ese tema, al igual que en gas natural”.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí