Noticia

Senador José David Name denuncia corrupción en la Upme y rechazo irregular de proyectos de energías renovables

El congresista le pidió al ministro Edwin Palma tomar decisiones contra los funcionarios de la Upme.


Foto: Afinia

Periodista económicaActualizado:
El senador José David Name denunció que en la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) hay problemas de corrupción y que se estarían rechazando muchos proyectos de generación de energía eléctrica de manera irregular.
De acuerdo con el senador, muchas empresas han denunciado en la Comisión V del Senado de la República que “los mandos medios de la Upme traban los proyectos” de generación de energía eléctrica.
“Cuando se ve que rechazan 385 proyectos de energías renovables en el país, hay que cuestionarse qué está pasando. Muchos de los funcionarios que están en la Upme traban los proyectos para que a las empresas les toque hablar directamente con ellos”, aseguró.

Senador José David Name. Foto:X: @JoseDavidName

Por eso, hizo la denuncia pública y espera que el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, al igual que el director (e) de la Upme, Manuel Peña, tomen “decisiones contra los funcionarios que están trabando proyectos de una manera calculada para que las empresas se vean forzadas a buscarlos”.
Durante el 8° Encuentro y Feria Renovables Latam el ministro Edwin Palma también aseguró que alrededor de la asignación de puntos de conexión ha habido históricamente problemas de corrupción y denuncias de mafias.
Estos puntos de conexión los estudia y otorga la Upme tras una solicitud de las empresas con el fin de poner conectar sus proyectos de generación de energía eléctrica a la red nacional.

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. Foto:Ministerio de Minas y Energía

“Estamos en la identificación de esos casos para intentar hacer una liberatón de puntos de conexión que permita liberar la capacidad que tiene el sistema y poder inyectar 4.000 megavatios de energía eléctrica que necesitamos”, dijo el ministro.
De acuerdo con el funcionario, se está trabajando en identificar dónde se puede liberar capacidad para que “empresas realmente serias” y con capacidad financiera para desarrollar proyectos puedan acceder a puntos de conexión.
“Ha habido desde denuncias de corrupción hasta proyectos fantasmas, proyectos hechos en los maletines por muy buenos ingenieros que se ganan un punto de corrección y después terminan vendiéndolo al igual que el proyecto”, comentó.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí