Carlos Eduardo García Téllez 'Andrey Avendaño', uno de los jefes del Estado Mayor de los Bloques (Emb), la fracción de las disidencias de las extintas Farc, comandada por alias Calarcá, que se separó del Estado Mayor Central (Emc) de alias Iván Mordisco, explicó los detalles de la ruptura.
La Fundación Paz y Reconciliación 'Pares' se entrevistó en la selva con alias Andrey, uno de los líderes de las disidencias que actualmente operan en la región del Catatumbo y que continúan con la intención de negociar la paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro.
La ruptura, según Andrey, se produjo por la orden de Mordisco de atacar al Eln en Arauca cuando la estructura comandada por 'Calarcá', a la que él pertenece, tiene una tregua en el Catatumbo con la guerrilla que dirige alias Antonio García.
"Iván a nosotros puntualmente no nos planteó entrar en confrontación con el Eln sino movilizar una compañía armada para combatir al Eln en Arauca, que el Eln en Arauca y acá (en el Catatumbo) pues es uno solo. Eso de manera, casi que directa, sería una confrontación con el Eln a lo que nosotros nos negamos. Al negarnos comenzaron a decir que nosotros éramosaliados del Eln y que desconocíamos la esencia del conflicto en Arauca, que estábamos del lado del Eln", declaró Andrey a Pares.
Alias Andrey Avendaño, comandante del frente 33 del Bloque Magdalena Medio del Estado Mayor Central Foto:Captura de video
"Nos han tratado de traidores. Nos han dicho que somos una herramienta del Gobierno para implementar sus proyectos de derecha en las regiones, que somos aliados del paramilitarismo. Se ha dicho de todo acerca de nosotros, apareciendo en distintos lugares. Entonces, está bien, no nos preocupa eso. Muchas cosas podríamos decir, pero consideramos que las palabras no cambian absolutamente nada”, agregó el disidente refiriéndose a Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco.
La confrontación en el Catatumbo sería catastrófica
El disidente aseguró que hay "información precisa" sobre una posible confrontación del Eln contra las disidencias de las Farc en el Catatumbo, que ha generado temor entre sus habitantes.
"Una confrontación aquí en esta región del Catatumbo sería catastrófica para todos, porque todos nos conocemos, entonces no debe suceder por nada del mundo", agregó 'Andrey'.
Alias Andrey hizo un llamado para que las estructuras armadas tengan la "madurez política" para evitar una confrontación en esa región fronteriza entre Colombia y Venezuela, en el nororiente de Norte de Santander.
"Nosotros como farianos hemos dicho que nuestros fusiles son para combatir al enemigo, no son para combatir a los hermanos de nuestra región. Nuestros hermanos, tíos, primos, hemos evitado tratar a toda costa eso", agregó.
La visión de la paz del Estado Mayor de los Bloques
'Andrey' también declaró sobre la diferencia con Mordisco que generó una división en el rumbo de las conversaciones de paz con el gobierno nacional.
"Iván pensaba que debíamos entregarle una lista de tareas específicas al Gobierno (...) Nosotros creemos que la paz se construye de manera colectiva”, expresó.
“Si es necesario construir y avanzar en el desmontaje del discurso de la guerra, debemos empezar por nosotros mismos para que el Gobierno nacional logre quitarles las banderas a estos actores armados. El Estado Mayor de los Bloques, como tal, debe erradicar las causas que los llevaron nuevamente a la lucha armada. Creemos que, en los dos años que restan del Gobierno de Petro, se pueden crear las condiciones propicias para ello”, mencionó Avendaño.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí