Consejo de Estado anunció sus 10 finalistas para aspirar a la Procuraduría General; estos son los nombres
Entre los seleccionados está la excontralora Sandra Morelli, el exvicedefensor Luis Andrés Fajardo, la exfiscal Martha Lucía Zamora y el exministro Luis Felipe Henao. Corte Suprema ya depuró su lista.
Con los perfiles de 26 hombres y seis mujeres, la carrera por la Procuraduría General de la Nación cada vez se acerca a su recta final. Este miércoles el Consejo de Estado depuró el listado de sus candidatos a ocupar el máximo cargo del Ministerio Público, en reemplazo de Margarita Cabello Blanco. De 65 inscritos, el alto tribunal eligió a 10 personas que continúan en la carrera para ser ternados ante el Congreso de la República.
Los 10 seleccionados son Roberto Carlos Badel, Luis Andrés Fajardo, Diego González, Luis Felipe Henao, Sandra Morelli, Jorge Hernando Pedraza, Gustavo Arnulfo Quintero, David Suárez Tamayo, Emiro Vieda y Martha Lucía Zamora. Ellos se presentarán en una audiencia pública en la que expondrán ante los consejeros de Estado sus hojas de vida.
Por su parte, la Corte Suprema de Justicia publicó hace unos días el listado de 22 personas que pasaron su primer filtro. En este tribunal algunos de los más conocidos candidatos son Darío Bazzani, Lucy Jeannette Bermúdez, Gregorio Eljach y Germán Varón Cotrino.
Procuradora Margarita Cabello y sala del Consejo de Estado. Foto:Procuraduría y César Melgarejo/El Tiempo
De cada una de las dos cortes que están estudiando hojas de vida saldrá una persona, que pasará a conformar la terna con el tercer nombre que directamente dé el presidente de la República, Gustavo Petro. Con los perfiles ya anunciados, la elección la adelantará el Congreso en las próximas semanas.
Los 10 elegidos
Así como pasaron personas conocidas por sus recorrido en cargos públicos y experiencia en el derecho, la preselección del Consejo de Estado dejó también por fuera a otros candidatos que sonaban. Es el caso del exministro Wilson Ruiz en la era de Iván Duque al frente del Ejecutivo; y del presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, quien renunció el mismo día en que su nombre no estaba seleccionado.
Palacio de Justicia, sede de las altas Cortes. Foto:EL TIEMPO
En cuanto a los que sí pasaron y que en siete días serán escuchados por los magistrados en audiencia pública se destaca la excontralora Sandra Morelli, abogada con amplia trayectoria en el derecho. Asimismo, está el exministro de Vivienda Luis Felipe Henao, quien trabajó en dicha cartera durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, y quien tiene experiencia en el sector privado.
Por su parte, Martha Lucía Zamora tiene en su hoja de vida su paso por la Fiscalía General de la Nación, en la que estuvo como fiscal encargada en la era de Viviane Morales. Además, en el gobierno del presidente Petro fue la exdirectora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje).
En cuanto a Luis Andrés Fajardo, viene de ser el vicedefensor del Pueblo en la istración de Carlos Camargo. A ese puesto renunció hace unos meses, y en su trayectoria tiene también un paso como magistrado auxiliar de la Corte Constitucional.
El sonajero del presidente Petro
Por los lados del Gobierno Nacional, en un principio fuentes indicaron que no querían hacer lo mismo que con la terna a Fiscal General de la Nación, y por ende iban a poner un perfil más cercano al presidente Gustavo Petro.
Plenaria del Senado. Foto:Senado
Pero al parecer esa postura ha cambiado en Palacio en los últimos días, porque saben que está difícil que alguien con ese perfil tenga las mayorías en el Congreso. Entre las personas que suenan están el exministro Néstor Osuna, el abogado Héctor Carvajal y la jurista Mónica Cifuentes, quien se inscribió por la Corte Suprema y no pasó el primer filtro de requisitos.
Carlos López - Redacción Justicia - @CarlosL49 - carben@eltiempo.com
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí