Un peculiar audio de una llamada extorsiva hecha desde la cárcel de mujeres de Bogotá, a otro ciudadano colombiano, deja en evidencia cómo operarían algunos delincuentes para estafar y obtener datos personales y financieros, haciéndose pasar presuntamente por funcionarios de bancos en Colombia.
Dicha grabación, difundida por redes sociales, llama la atención de los internautas porque toma un giro inesperado, pues al parecer quien habría contestado la llamada sería otro preso que se encuentra en la cárcel de Girardot.
Según se puede escuchar en la grabación de la llamada, la mujer dice ser “ejecutiva financiera del banco Davivienda” y se identifica con el nombre de Luisa Pérez.
Al otro lado de la línea, se encuentra quien en un principio sería la víctima de la presunta estafa, un hombre que responde al nombre de Harvey Alberto Sáenz.
“El motivo de mi llamada el día de hoy es con el fin de validar y verificar si usted ya cuenta con conocimiento acerca de los beneficios implementados a nuestros clientes Davivienda”, dice la mujer, que estaría ofreciendo supuestos servicios de “devolución del IVA, incremento a la seguridad y exoneración de cuota de manejo”.
Sin embargo, antes de culminar la que se presume es una estafa, el hombre le pregunta a la mujer en qué cárcel se encuentra ella y le confiesa que él está preso en el patio cinco del centro penitenciario de Girardot.
Usted está en la de Girardot y yo estoy en la de Bogotá.
A lo que la mujer contesta, entre risas, que ella también está en la cárcel, pero en Bogotá.
“Se equivocó, ¿oyó?”, le dice el hombre tras confirmar que ella también está presa.
“La buena, ya sabe, ya le escribo por el WhatsApp”, añade el sujeto.
“Ya sabe, facturando a lo lindo. La rebuena, ya sabe, solo sietes”, finaliza la mujer.
La curiosa forma en que acabó la presunta estafa ha ocasionado todo tipo de comentarios en redes sociales.
“¿Le habrá escrito al WhatsApp? ¿Habrá vínculo comercial o sentimental? Muchas inquietudes quedan”, “No sé si es chistoso o miedoso, pero esta funcionaria bancaria ya me llamó hace algún tiempo. No olvido su voz ni su pronunciación de 'aptivación', ahí la descubrí”, “Un final inesperado. Así nace el amor…” son algunos de los comentarios.
Tenga cuidado con el vishing
De acuerdo con el Centro Cibernético de la Policía de Colombia, “los delincuentes utilizan el vishing, estafas a través de llamadas telefónicas suplantando entidades financieras, con la finalidad de hurtar datos personales y financieros”.
Las autoridades y entidades bancarias recomiendan evitar dar información financiera o personal por teléfono y en caso de requerirlo, es preferible acercarse al banco directamente para confirmar cualquier información.
Siempre tiene la opción de reportar y bloquear los números. Lo puede hacer desde su teléfono Android en el registro de llamadas, luego ir a ‘Ajustes’, dé clic en ‘Bloquear números’. Allí, puede activar la opción ‘Bloquear números desconocidos’ o también añadir el número de teléfono que va a bloquear entre los números recientes o os.
También lo puede hacer desde su iPhone, en la opción ‘silenciar desconocidos’.
Además, existen varias apps de caller ID que le ayudarán a identificar las llamadas desconocidas o de spam. Puede descargar la de su preferencia desde App Store o Google Play.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Lea también en EL TIEMPO: