Avanza juicio de Gerlein por caso 'Casa Blanca' y viene imputación por fuga de Merlano

El empresario es procesado por la supuesta financiación a Merlano y también responderá por su fuga.

Arturo Char, Aida Merlano, Julio Gerlein y Alejandro Char Foto: EL TIEMPO

PeriodistaActualizado:
Por el entramado conocido como ‘Casa Blanca’, que se gestó para comprar votos en Atlántico en 2018 y que hoy tiene preso a Arturo Char, las autoridades también adelantan procesos contra otras personas, como el empresario Julio Gerlein, con quien Aida Merlano, principal testigo contra Char, sostuvo una relación sentimental por más de 11 años.
En 2018, Gerlein fue imputado por la presunta financiación ilegal de la ‘Casa Blanca’, exactamente por los delitos de concierto para delinquir, corrupción al sufragante y violación de los topes electorales.

Los videos de seguridad de 'Casa Blanca' registraron varios reuniones entre Gerlein y Merlano. Foto:EL TIEMPO

Ese proceso ha avanzado a juicio ante un juzgado de Barranquilla, y el 19 de enero de este año la propia Merlano declaró en audiencia y ratificó que recibió dinero del empresario para usar en su campaña.
“Quiero que se esclarezcan los hechos de 2018 y que todas las personas que tenemos responsabilidad de alguna u otra manera y sean responsables respondan ante la justicia por cada delito”, indicó Merlano al inicio de la audiencia.
En esta también se habló de un audio, que fue filtrado en redes sociales por el abogado de Merlano, Miguel Ángel del Río, en el cual se escucha una conversación entre Gerlein y la excongresista.
En la grabación se escucha a Gerlein decir: “Yo presté a Serfinanza $ 7.000 millones para tu elección, después, en total, yo puse $ 12.000 millones para tu elección”.
No obstante, la defensa de Gerlein ha sostenido que los dineros que el empresario le entregó a Merlano hacían parte de la relación sentimental que mantuvieron.

De izq. a der.: el abogado Diego Muñetón, Aida Merlano, y el también abogado Raúl Cadena Lozano. Foto:Archivo EL TIEMPO - Hora 724 - archivo particular.

De otro lado, además del caso por la financiación de la campaña, Gerlein también responderá por la fuga de Merlano, en octubre de 2019, ya que la Fiscalía lo citó a imputación de cargos para el próximo 19 de octubre, a las 8 de la mañana.
Junto a él serán imputados, también por la fuga, los abogados Diego Muñetón y Teodoro Antonio Deyongh.
De acuerdo con declaraciones de Merlano ante la Corte, en días previos a su fuga Muñetón fue a visitarla a la cárcel El Buen Pastor como “emisario” de los Char, y en esa visita le habría advertido que tenía que guardar silencio y supuestamente le leyó una carta escrita por Alejandro Char en la que este se comprometía a ayudarla con sus procesos judiciales.
La excongresista, que volvió a Colombia en marzo de este año, también ha dicho que antes de su fuga sus familiares recibieron amenazas a través de intimidaciones en las que les advertían de represalias si ella declaraba contra los Char.

Corte ordenó pruebas en caso de Arturo Char

Este es el momento en que se realizaba la reseña de Arturo Char a su llegada a La Picota. Foto:Foto: Suministrada por las autoridades

Tras enviar a la cárcel La Picota al exsenador Arturo Char mientras avanza el proceso en su contra por los delitos de corrupción al sufragante y concierto para delinquir, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la práctica de varias pruebas para avanzar en la investigación.
El alto tribunal pidió el testimonio de los exdiputados del Atlántico Gersel Pérez, Estéfano González y Lilia Manga, quienes podrían dar luces alrededor de una reunión en la que se habría gestado el apoyo a la campaña al Senado de Aida Merlano con Lilibeth Llinás como fórmula.

Las primeras fotografías de su llegada al país fueron publicadas por Migración. Foto:Migración Colombia

Igualmente, el alto tribunal ordenó hacer una inspección a la Asamblea del Atlántico para buscar registros de reuniones sobre esa materia, y se pidió el testimonio de César Lorduy, quien fue fórmula política de Arturo Char en esas elecciones, así como de Yaneris Acuña, Fabián Monsalvo, Gloria Guerrero y Franklin Ortega, quienes fueron líderes políticos en sus campañas.
También se ordenó a dos entidades financieras que certifiquen cuántos y cuáles cheques pertenecientes a las cuentas bancarias de Julio Gerlein y de la empresa de su propiedad, Valores y Contratos S. A. (Valorcon), fueron cambiados por Edwin Rafael Martínez Salas, gerente de campaña de Merlano entre 2015 y 2019.
Además, la Corte busca obtener el registro de visitas que recibió Aida Merlano mientras estuvo detenida en Venezuela –tras su fuga de Colombia en octubre de 2019–, por lo que ofició a los ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores para que expliquen cuál es la posibilidad real que actualmente tendrían para lograr la cooperación de las autoridades judiciales y penitenciarias del país vecino, al tiempo que envió un “atento y respetuoso exhorto al señor fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab Halabi” para que se consiga la información y esta sea enviada.
En X: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí