Noticia

Ministro Osuna dijo que trabaja con Fiscalía para liberar a detenidos en marchas de 2021

El presidente Petro expresó que los jóvenes judicializados deben ser considerados víctimas.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna. Foto: Ministerio de Justicia

Periodista JudicialActualizado:

Desde Cali, el presidente Gustavo Petro y el ministro Néstor Osuna se refirieron a los intentos por liberar a los jóvenes que fueron detenidos por presuntos actos de vandalismo durante las marchas de 2021, realizadas en varias partes de Colombia.

​(Puede ver: Universidad Nacional: las tres demandas con las que buscan tumbar elección del rector)

El jefe de Estado indicó este 10 de mayo que el entonces fiscal general, Francisco Barbosa, "saboteó esa liberación" de los jóvenes encarcelados, y que por eso van a tomar medidas para que puedan salir de prisión.

​En su momento, se conoció que cerca de 17 personas estaban en un listado oficial de judicializados por presuntos actos vandálicos en las marchas, y aunque el Gobierno creó una comisión intersectorial para designar a estos jóvenes como voceros de paz y así sacarlos de las cárceles, en su mayoría esos procedimientos no fueron posibles debido a advertencias que vinieron desde la justicia.

​(Puede ver: ¿Por qué el Consejo de Estado ha sido el blanco de las críticas del presidente Petro contra las altas Cortes?)

Presidente Gustavo Petro en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante

Y es que de acuerdo a algunos jueces, no se tomaron las rutas adecuadas para sacar de prisión a los detenidos, pues desde el Ejecutivo se acudió a juzgados de conocimiento cuando en realidad tenían que ir ante los jueces de control de garantías.

Este viernes Osuna, como ministro de Justicia explicó que en su momento intentaron que "el Congreso aprobara una ley que hubiera permitido la salida de la cárcel de todas las personas que injustamente permanecen privadas de la libertad. El Congreso, como todos lo saben, no nos aprobó la ley; mientras el fiscal Barbosa estuvo en el cargo fue imposible convencerlo de que una directriz que él cambió en la Fiscalía, que decía que los actos de protesta son protesta y no terrorismo, debería aplicarse. Él no la quiso aplicar, la derogó y por eso no se pudo avanzar".

(Puede ver: En 2022, cuatro voceros de paz quedaron en libertad, detenidos durante las protestas)

Comisión intersectorial que recomienda a los voceros de paz. Foto:Presidencia

El jefe de dicha cartera explicó que ahora, con la fiscal Luz Adriana Camargo están trabajando, "y sé que muy pronto ella va a expedir la directriz en la que se afirma que los hechos de protesta social no son ni terrorismo ni concierto para delinquir, y eso implica que todos los que están en la cárcel van a salir".

A la par, Osuna dijo que está trabajando en varias mesas con jóvenes de 'Puerto Resistencia' o 'Puerto Rellena', epicentro del paro de 2021 en Cali, para reparar a las víctimas de violencia ocular "porque fueron crímenes de Estado".

Paro de 2021 en Bogotá. Foto:Mauricio Moreno/ CEET

El cierre del presidente Petro fue diciendo que el Gobierno debe reconocer como víctimas a las personas presas por estos hechos, así como a "las familias de los jóvenes asesinados, de las jóvenes violadas, a las familias que sufrieron en los barrios populares la brutalidad del Estado, la fuerza bruta".

​Si bien algunos jóvenes no han salido, otros jueces sí otorgaron la libertad a personas como Adriana Esperanza Bermeo Súa, Santiago Márquez Charris, Briam Andrés Cabrales y David Esteban López. Ellos pasaron a cumplir los planes que les tenían designados como voceros de paz.

​Carlos López - Justicia - @CarlosL49 - carben@eltiempo.com

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí