Taiwán: William Lai, el 'trabajador por la independencia', gana las presidenciales

Para expertos, su victoria es la peor de las noticias para Pekín, que lo tacha de 'separatista'.

William Lai Foto: AFP

Periodista InternacionalActualizado:
El candidato del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), William Lai (Lai Ching-te), se impuso en las elecciones presidenciales de Taiwán con un 40,2 % de los sufragios, según los últimos datos difundidos por la Comisión Electoral Central (CEC).
Con un 96 % de las mesas escrutadas, Lai supera con holgura a los candidatos opositores del Kuomintang (KMT), Hou Yu-ih (33,4 %), y del Partido Popular de Taiwán (PPT), Ko Wen-je (26,3 %), quienes comparecieron públicamente para reconocer su derrota.
Este resultado marca un triunfo sin precedentes en la historia democrática de Taiwán, que verá por primera vez al mismo partido presidiendo la isla durante tres mandatos consecutivos.
Con todo, todavía no está claro el resultado en el Yuan Legislativo (Parlamento), donde la tendencia actual sugiere que ninguno de los tres principales partidos obtendrá mayoría por sí mismo.
La elección de Lai, que se definió a sí mismo como un “pragmático trabajador por la independencia de Taiwán” en el pasado, augura un recrudecimiento de las relaciones con China, que considera la isla una provincia rebelde.
A lo largo de la campaña el próximo mandatario prometió continuar las políticas de la actual presidenta, Tsai Ing-wen, para mantener la paz en el estrecho de Formosa: aumentar las capacidades militares, reforzar la independencia económica, estrechar los lazos con las principales democracias del mundo y construir un liderazgo basado en principios.
En esta línea, Lai no considera necesario declarar formalmente la independencia de Taiwán, argumentando que la isla ya funciona, de facto, como un país independiente bajo el nombre de la República de China.
Para expertos, su victoria es la peor de las noticias para Pekín, cuyas autoridades han tachado a Lai de “separatista” y de “carecer de integridad moral”.

¿Quién es William Lai?

Hijo de un minero del carbón y médico de formación, Lai (Wanli, 1959) comenzó a participar en política a mediados de la década de los 90, cuando la democracia taiwanesa empezaba a abrirse paso: en 1994 encabezó una asociación de profesionales sanitarios en apoyo a Chen Ting-nan, entonces aspirante a gobernador de la provincia de Taiwán por parte del PDP.
Dos años después, Lai fue el candidato más votado de la sureña ciudad de Tainan en las elecciones a la extinta Asamblea Nacional y posteriormente, en 1998, pasó a representar a esa localidad en el Yuan Legislativo, donde se mantuvo durante cuatro legislaturas.
Su auténtico salto a la fama se produjo a partir de 2010, año en que fue elegido alcalde de Tainan, un cargo que ejerció hasta 2017 dejando un récord para la historia: en 2014, fue reelecto con cerca del 73 % de los votos, el porcentaje más alto para unos comicios locales desde el levantamiento de la ley marcial en 1987.

Campaña electoral en Taiwán. Foto:AFP

Ese buen desempeño al frente de la ciudad lo catapultó a la arena de la política nacional: primero, como primer ministro (2017-2019), y después como vicepresidente de Tsai Ing-wen, quien lo derrotó en las primarias del PDP y lo invitó a ser su compañero de fórmula en las presidenciales de 2020.
Tras definirse como un “pragmático trabajador por la independencia de Taiwán” en 2017, Lai ha ido moderando su discurso en torno a la autonomía de la isla, en consonancia con la opinión mayoritaria de la sociedad taiwanesa, que se muestra favorable al mantenimiento del status quo actual.
Como candidato a presidente del PDP, Lai descartó la posibilidad de declarar formalmente la independencia, puesto que, asegura, Taiwán ya es un “país soberano e independiente” bajo el nombre de la República de China.
Contrario al “principio de una sola China”, Lai propone continuar las políticas emprendidas por Tsai Ing-wen en torno a cuatro principios: fortalecer la disuasión militar, garantizar la seguridad económica de la isla, profundizar las relaciones con las principales democracias del mundo y mantener una política pragmática hacia China.
Durante la campaña electoral, el político ha presentado estos comicios como una pugna entre “democracia” y “autocracia”, al tiempo que se ha mostrado partidario de retomar el diálogo con Pekín, suspendido desde la llegada al poder del PDP en 2016.
“La paz no tiene precio y no hay ganadores en una guerra. La paz es la única opción. Queremos tener diálogo y cooperación con China”, afirmó Lai el pasado martes en una rueda de prensa.
La paz no tiene precio y no hay ganadores en una guerra. La paz es la única opción. Queremos tener diálogo y cooperación con China.
La designación de Hsiao Bi-khim como su candidata a vicepresidenta es otra declaración de intenciones: hija de padre taiwanés y madre estadounidense, Hsiao trabajó como embajadora de facto en Washington entre 2020 y 2023, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo.
De hecho, Hsiao se refiere a sí misma como una “gata guerrera”, una alusión velada a la diplomacia del “lobo guerrero” ejercida por Pekín durante los últimos años.
Así, un tercer mandato consecutivo del PDP, algo inaudito en la historia democrática de la isla, supondría un recrudecimiento de las relaciones con China, cada vez más incisiva en la necesidad de alcanzar la “reunificación” nacional.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí