El Black Friday, que tendrá lugar el próximo viernes 29 de noviembre, es uno de los eventos de compras más esperados en Estados Unidos por la cantidad de ofertas que se pueden hallar de diversos productos. Pero como siempre sucede en eventos donde las personas están dispuestas a gastar su dinero, se convirtió en un terreno fértil para estafadores que buscan aprovecharse de los consumidores.
Tal como detalló News Channel 8 en un informe, uno de los fraudes más comunes consiste en la creación de sitios web o empresas falsas que aparentan ser confiables. Un ejemplo típico es cuando los estafadores se hacen pasar por gigantes del comercio electrónico como Amazon. Aunque a primera vista pueden parecer legítimos, si se observa más detalladamente el enlace, se pueden detectar pequeñas diferencias en la URL que delatan el engaño.
Según Kathy Stokes, directora de programas de prevención de fraudes de AARP (organización sin ánimo de lucro que atiende las necesidades e intereses de las personas mayores de 50 años), los efectos de este tipo de estafa pueden tardar meses en ser evidentes. Al punto de que consumidores hacen compras que aparentan ser legítimas y están meses esperando a que llegue el envío, cuando en realidad no se trataba más que de un engaño. Al tiempo, los delincuentes borran el sitio web sin dejar rastros.
Otro método ampliamente utilizado por los estafadores son los anuncios falsos en redes sociales. Según Stokes, es uno de los mayores focos de engaño en línea, de acuerdo a sus datos, en los últimos 12 meses al menos la mitad de la población hizo una compra por esta clase de promociones y un tercio de esas personas experimentó alguna clase de fraude. "Por eso, diría que simplemente no se puede confiar en esos anuncios en línea”, aseguró.
Los estafadores engañan a los consumidores con compras falsas. Foto:iStock
¿Cómo protegerse de estas estafas según los expertos?
Tal como detalló News Channel 8, para que los consumidores puedan protegerse de esta clase de estafas, los expertos recomiendan ciertas pautas a tener en cuenta:
No compartir contraseñas ni códigos de de un solo uso bajo ninguna circunstancia.
Además, si recibe un correo electrónico, mensaje de texto o llamada sospechosa de una empresa, lo mejor es comunicarse directamente con dicha compañía para confirmar la autenticidad del mensaje.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí