Editorial

El artefacto que CBP puso en la frontera para que inmigrantes pidan ayuda

Muchos migrantes ponen en peligro sus vidas, pero esta herramienta podrá auxiliarlos. 

Los agentes están realizando un mayor número de detenciones.  Foto: Facebook US Border Patrol

RedactoraActualizado:
Con la esperanza de poder cambiar su vida y la de sus familias, millones de personas toman la decisión de cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos lo que no únicamente pone en peligro sus ahorros y estabilidad, sino incluso su vida. Razón por la cual, agentes de la Patrulla Fronteriza han dado a conocer la colocación de una tecnología orientada a garantizar la seguridad de los migrantes.
A través de un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) aceptó que en la frontera suroeste muchos migrantes se ponen en peligro debido a que están a kilómetros de distancia de refugios, comida y agua. Pero no solo eso, también enfrentan terrenos hostiles y cambios drásticos de temperatura. Dadas las esas circunstancias, carecen de la posibilidad de solicitar ayuda ante una emergencia.
A lo largo de los años, las autoridades migratorias han dado cuenta de que muchos indocumentados terminan desorientados, deshidratados y, desafortunadamente, fallecen debido al duro entorno.
Considerando lo anterior, la División de Ciencia de Datos (DSD, por sus siglas en inglés), y la Oficina de Análisis de Datos Empresariales de la CBP, han implementado un programa de migrantes desaparecidos.
Lorraine Castillo, directora del programa de ciencia y tecnología del Departamento de Seguridad Nacional, compartió al respecto que el objetivo principal del programa es mejorar la capacidad para salvar las vidas de los migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos y eludir los puestos de control en la frontera.
A través de balizas de rescate y carteles del 911, cuando los migrantes estén en peligro, los agentes de la Patrulla Fronteriza recibirán una notificación para poder ir hasta la ubicación en donde podrán encontrarlos.
El sistema será desplegado específicamente en el Valle del Río Grande, por donde frecuentemente viajan los indocumentados.

El sistema fue colocado a lo largo del Valle del Río Grande. Foto:dhs.gov

Cómo funciona el programa de migrantes desaparecidos

A detalle, las autoridades explicaron que los indocumentados podrán utilizar la señalizaciones de rescate cuando estén en peligro. Cuando las activen, se enviará un mensaje directamente a los agentes de la CBP para que actúen de manera inmediata.
Los carteles informativos están disponibles tanto en inglés como en español y además proporcionan una ubicación general para que los agentes puedan realizar su búsqueda en caso de ser necesario.
Aunque la opción más rápida y efectiva para solicitar ayuda es simplemente comunicarse al 911, en caso de que los inmigrantes no tengan a un teléfono celular podrán acercarse a las baliza de rescate que son similares a luces de emergencia y cuentan con un botón que, al ser presionado, automáticamente envía una señal de socorro.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí