El Petronio Álvarez llegó a Estados Unidos para mostrar sus expresiones artísticas

La Embajada de Colombia en la capital estadounidense quiso llevar una muestra del famoso festival.

Petronio Álvarez en Estados Unidos. Foto: Archivo Particular

Actualizado:
No fueron muchas horas. Pero durante ellas, el Pacífico colombiano, con todos sus ritmos, sabores y colores se sintieron en Washington.
Eso gracias a un esfuerzo de la embajada de Colombia en la capital estadounidense que quiso traer una muestra del famoso festival de música Petronio Álvarez, que de pasó hizo su debut en este país tras casi 30 años de existencia.
La muestra tuvo dos momentos. Por un lado, un conversatorio académico y cultural con organizadores del evento que buscaba acercar esta rica tradición del pacífico colombiano al público estadounidense.
Y por el otro, un concierto y degustación culinaria en la residencia del embajador Luis Gilberto Murillo a la que asistieron representantes diplomáticos, de la istración de Joe Biden y personal del congreso estadounidense.
Canalón de Timbiquí, dirigido por la Maestra Nidia Góngora, y nominados al Grammy latino en 2019, fueron los encargados de amenizar la velada.
"La promoción cultural es una parte esencial de la diplomacia inclusiva de Colombia en los Estados Unidos. El Petronio Álvarez destaca la rica y dinámica cultura afrocolombiana y estamos encantados de traer una muestra de esta experiencia cultural al público estadounidense y resaltar la herencia afrocolombiana de nuestro país y sus diversas expresiones artísticas", dijo el embajador Murillo durante la apertura de la muestra.
De acuerdo con la embajada, en los últimos cuatro años el festival ha emprendido una sólida estrategia de internacionalización para llevar la cultura de esta región a diferentes partes del mundo.
"Ahora estamos en Washington D.C., forjando alianzas y abriendo caminos para que los artistas y portadores de tradición del Pacífico colombiano tengan nuevas oportunidades de circulación y participación en el mundo", dijo por su parte Ana Copete, directora del Festival, y quien viajó desde Cali para encabezar la comitiva,
Copete y Murillo, de paso, aprovecharon para extender una invitación a la próxima edición del Petronio que se realizará en agosto del 2024 en la capital vallecaucana.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En Twitter @sergom68

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí