El testimonio de un
exagente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos reveló la existencia de
una práctica ilegal que realizan los oficiales, la cual se lleva a cabo
para deportar migrantes. Con la asunción de Donald Trump, todos los controles se intensificaron y se teme por el aumento de este tipo de métodos en la entidad.
En diálogo con el youtuber y creador del pódcast Doble G,
un exagente, que no decidió revelar su identidad,
contó detalles sobre cómo revisaba ilegalmente a ciertos inmigrantes: “
Cuando no descubren nada al preguntarle al migrante, es decir que no se equivoca en las declaraciones y no miente,
si trae celular, se le revisa, aunque esto no se puede hacer”.
Luego, explicó: “Legalmente, no lo pueden hacer, pero la mayoría lo hace. Mucha gente no sabe que si tiene la ubicación prendida, el celular registra de dónde viene, dónde estuvo y cuánto tiempo duró en cierta locación”.
Más allá de que la ubicación puede estar desactivada, hay personas que traen fotos o mensajes que lo comprometen, a pesar de que revisar esto es ilegal. El exagente indicó que, si bien él llevaba a cago esta práctica, jamás delataba a los migrantes, primero porque era ilegal y segundo porque él tiene familia sin papeles.
¿Por qué CBP puede quitarle la visa al ingresar a Estados Unidos?
Al contrario de lo que se piensa, el exagente de CBP reveló que no se le puede quitar la visa a una persona sin motivo. “Para hacerlo, se tiene que seguir un proceso. No tiene nada que ver si al CBP le ‘caes mal’ o si lo conocían de antes, simplemente no pueden quitársela”, reveló. Además, en el sitio web oficial de CBP, confirman esta información.
Finalmente, explicó que sí se la pueden quitar por alguna práctica ilegal al ingresar al país, como puede ser contrabando de drogas, dinero, armamento ilegal, productos falsificados, entre otros.