Hasta hace algunos años pertenecer a la clase media en Estados Unidos era sinónimo de cumplir el sueño americano,y uno de los pilares era comprar una casa propia. Sin embargo, el precio de las propiedades y de las hipotecas ha ido en aumento, por lo que cada vez un mayor número de familias queda afuera del mercado inmobiliario.
Un análisis de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés) citado por el medio CBS News, indica que existe una escasez de viviendas asequibles. De hecho, solo una de cada cinco propiedades anunciadas en marzo podían ser adquiridas por familias con ingresos anuales de US$75.000.
La situación lleva años empeorando. Comenzó con la crisis Inmobiliaria en 2006,que provocó una paralización en la construcción de viviendas. Aun así, antes de la pandemia, aproximadamente la mitad de todas las viviendas anunciadas en las 100 ciudades más grandes de Estados Unidos eran asequibles para la clase media.
Hoy, para poder igualar a ese nivel, sería necesario añadir más de 400.000 propiedades con un precio de US$225.000 o menos.
Actualmente, de acuerdo con datos del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, el precio de venta promedio de una vivienda fue de casi US$420.000. A ello hay que sumar el alza de las tasas hipotecarias, lo que está dejando a miles de hogares de clase media sin la posibilidad de comprar un hogar.
La situación resulta toda una decepción, debido a que incluso hogares con buenos ingresos saben que una propiedad está fuera de su alcance.
Cada vez menos estadounidenses pueden comprar una casa propia. Foto:iStock
Las familias de clase media están contribuyendo al alza de precios de viviendas en Estados Unidos
Si bien el mercado inmobiliario no ha podido recuperarse desde la crisis que inició en el 2006, la realidad es que, de acuerdo con los especialistas, los propios compradores también han estado contribuyendo al alza de los precios.
Nadia Evangelou, economista senior y directora de investigación inmobiliaria en la NAR, dijo a CBS que los potenciales compradores suelen aumentar su oferta inicial con la intención de asegurar una propiedad, lo que genera que los precios aumenten y dejen a un mayor número de familias de ingresos medios fuera.
Las 10 ciudades en donde adquirir una vivienda propia es casi imposible
El estudio de la NAR descubrió que en 26 de las 100 ciudades más grandes del país las brechas de asequibilidad son mucho mayores.
Así, las 10 ciudades en donde sería prácticamente imposible para una familia con ingresos de US$75.000 anuales adquirir una vivienda son:
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí