La temporada de huracanes comenzó antes de lo esperado con el Huracán Beryl el pasado 29 de julio, sin embargo, en la primera mitad del mes de julio no se han formado ciclones tropicales que amenacen con la seguridad de las distintas ciudades. A pesar de haber pocas formaciones preocupantes, expertos de la Universidad de Colorado(CSU, por sus siglas en inglés), detallaron cuáles serán las zonas más afectadas en Estados Unidos.
Según los expertos, las tres zonas más afectadas serán: toda la Costa continental de Estados Unidos; la Costa Este del país, incluida la península de Florida; y la Costa del Golfo, desde Florida hasta Texas. El informe prevé un aumento en la probabilidad de que un huracán de categoría entre 3 y 5 llegue a tierra.
Donde más probabilidad hay de formaciones de huracanes es toda la Costa Continental de Estados Unidos, con un 57% de probabilidades de que toque tierra. Estos números representan una posibilidad de que ocurra 14% más alta respecto al promedio de temporada habitual, que era de 43%.
Por su parte, en la Costa del Golfo, al noroeste de Florida y hasta el oeste de Texas, el informe planeta un 38% de probabilidades de que un huracán toque la tierra en este lugar, un aumento del 11% respecto a la temporada anterior, que fue del 27%.
Finalmente, en la Costa Este del país, donde se incluye el sur de la península de Florida, el informe asegura que hay 31% de posibilidades de que un huracán llegue a tierra. En los años anteriores, la probabilidad era de 21%, lo que representa un 10% más de aumento.
Se espera fuerte temporada de hucaranes en todo el país. Foto:AFP
Escalas de huracanes en Estados Unidos
Los huracanes se miden en la escala Saffir-Simpson, que califica al fenómeno climático en cinco categorías según la velocidad del viento, la presión central y el daño potencial del viento, según un manual de America's PrepareAthon! De acuerdo al informe de CSU, llegarían huracanes de categoría 3 a 5.
Con vientos en exceso de 111 millas por hora, los huracanes de categoría 3, 4 y 5 se consideran mayores según esta escala. Estos son los más preocupantes, ya que pueden ocurrir daños devastadores en las casas, desprendimientos de árboles y la pérdida de electricidad o agua durante varios días-
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí