Noticia

Los 2 errores críticos en solicitudes de permiso de trabajo que Uscis no perdona

Siga los pasos adecuados para emprender este trámite de manera exitosa.

Hay errores en las solicitudes de permiso de trabajo que no debe cometer Foto: X / USCIS

RedactorActualizado:
Cuando se solicita un permiso de trabajo en los Estados Unidos, es vital no cometer errores que pueden tener consecuencias graves. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) es muy estricto con los requisitos, y llevar a cabo equivocaciones críticas puede resultar en sanciones severas. 
A continuación, le detallamos dos errores cruciales que debe evitar para asegurar una solicitud exitosa y conforme a la entidad citada.
  • Incumplimiento con el Formulario I-9
Uno de los errores más comunes y graves en las solicitudes de permiso de trabajo es el incumplimiento con los requisitos del Formulario I-9. Este es de suma importancia para verificar la elegibilidad de los empleados y debe ser completado de manera precisa. Para evitar errores, debe:
  • Completar el Formulario I-9 correctamente: cada empleador debe completar un Formulario I-9 para cada nuevo empleado, asegurándose de que toda la información proporcionada sea exacta y esté actualizada.
  • Retención y disponibilidad del Formulario I-9: una vez completado, el Formulario I-9 debe ser retenido por el empleador durante el período requerido por la ley y estar disponible para inspección por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) o una autoridad de inspección en caso de auditoría.
El incumplimiento de estos requisitos puede resultar en multas civiles. DHS evaluará factores como el tamaño de su empresa, la buena fe demostrada, la gravedad de la infracción y el historial de infracciones previas al determinar el monto de la multa. En casos graves, las sanciones pueden ser sustanciales y afectar seriamente la operación de su empresa.
  • Contratación de no ciudadanos no autorizados
El segundo error crítico es la contratación de no ciudadanos que no están autorizados para trabajar en Estados Unidos. Este puede llevar a sanciones y tener un impacto negativo en su empresa. Aquí le detallamos lo que debe evitar:
  • Contratación a sabiendas de no ciudadanos no autorizados: según la ley, no debe contratar ni continuar empleando a individuos que sabe que no tienen autorización para trabajar en EE.UU.
  • Sanciones y procedimientos: si DHS descubre que violó esta norma, puede imponer sanciones a través de una Notificación de Intención de Multa (NIF). Usted tiene la opción de solicitar una audiencia ante un juez de derecho istrativo dentro de 30 días. Si no lo hace, se impondrá la sanción de forma definitiva y no se podrá apelar.
Las sanciones por contratar a trabajadores no autorizados pueden ser severas e incluyen multas y otras penalidades legales. Por este motivo, debe revisar y verificar la elegibilidad de cada empleado antes de su contratación para evitar estos problemas.

En Uscis siguen mostrándose al servicio de sus solicitantes Foto:iStock

Esto es primordial para mantener la conformidad con las regulaciones de la entidad citada y evitar complicaciones. 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí