Noticia

Médico advierte sobre una verdura mala para la digestión: genera hinchazón

• La hinchazón abdominal después de comer puede estar relacionada con ciertos alimentos.

• Un especialista en gastroenterología explica qué verdura puede causar molestias estomacales. 

El mineral esencial del que nadie habla y que el cuerpo necesita para mantenerse sano

Esta verdura es mala para la digestión Foto: Istock

RedactorActualizado:
¿Experimenta hinchazón abdominal frecuente después de comer? Es posible que su dieta incluya alimentos que afectan negativamente la digestión. ¿Cómo saberlo y encontrar aquel que le hace mal al estómago? Esto debe conocer.
Según comentó el Dr. Saurabh Sethi, especialista en gastroenterología, en el portal Healthline, una de las verduras que más puede contribuir a la distensión estomacal es el brócoli
A pesar de ser un alimento rico en nutrientes y beneficioso para la salud, su alto contenido de fibra y compuestos sulfurosos pueden provocar gases e hinchazón en personas con sensibilidad digestiva.
Es importante mencionar que pertenece a la familia de las crucíferas, al igual que el repollo, la coliflor y las coles de Bruselas.

¿Por qué el brócoli genera hinchazón? Foto:iStock

Estas verduras contienen rafinosa, un tipo de carbohidrato difícil de digerir, que fermenta en el intestino produciendo gases. Por otro lado, su fibra insoluble puede ralentizar el vaciado gástrico, lo que genera una sensación de pesadez prolongada.

¿Por qué el brócoli provoca hinchazón?

De acuerdo con el profesional, el sistema digestivo de algunas personas tienen dificultad para descomponer ciertos carbohidratos complejos
La rafinosa presente en el brócoli no se digiere en el intestino delgado y llega intacta al colon, donde las bacterias intestinales la fermentan. Este proceso libera gases como hidrógeno, dióxido de carbono y metano, causando distensión abdominal y molestias digestivas.
Otro factor que agrava la hinchazón es la sensibilidad al azufre presente en las crucíferas. Este compuesto puede intensificar la producción de gases con un olor más fuerte, lo que contribuye a la incomodidad. Las personas con síndrome del intestino irritable (SII) o con digestión lenta pueden ser más propensas a experimentar estos síntomas.
Si usted es sensible a esta verdura pero desea seguir consumiéndola por sus beneficios nutricionales, hay maneras de minimizar su impacto en la digestión
Cocinarlo al vapor o hervirlo puede ayudar a descomponer parte de sus compuestos difíciles de digerir, ya que reduce la fermentación intestinal. También es recomendable introducirlo en la dieta en pequeñas porciones y combinarlo con alimentos de fácil digestión.
Otro consejo útil es masticar bien los alimentos y evitar comer rápidamente, ya que tragar aire puede agravar la hinchazón. Además, acompañar las comidas con infusiones de jengibre o menta puede favorecer la digestión y reducir la producción de gases.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí