Noticia

Gobierno argentino elimina la comisión investigadora de presunta estafa de criptomoneda $LIBRA que salpica a Milei

La comisión había sido creada en febrero por iniciativa del propio Poder Ejecutivo cuando estalló el escándalo.

Collage Javier Milei y la criptomoneda Foto: Archivo El Tiempo/ Agencias

PeriodistaActualizado:
El gobierno argentino disolvió este martes una comisión encargada de investigar la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei poco antes de causar pérdidas millonarias.
La comisión había sido creada en febrero por iniciativa del propio Poder Ejecutivo cuando estalló el escándalo luego de que Milei promocionara en sus redes sociales el lanzamiento de $LIBRA.
La moneda virtual que se había valuado en 0,01 dólares cotizó a unos 5 dólares luego del mensaje del presidente, y se derrumbó tras ventas generalizadas horas después.

Vista de portadas de periódicos argentinos con titulares del presidente Javier Milei. Foto:LUIS ROBAYO / AFP

La sospecha es que algunos inversores pudieron haber contado con información privilegiada para liquidar sus tenencias en $LIBRA antes del desplome de la moneda virtual.
Según el decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno eliminó la comisión investigadora "por haber dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada".
Esa tarea comprendió recabar informes de la Comisión Nacional de Valores, del Banco Central y otras agencias y dependencias oficiales para ser remitida al Ministerio Público Fiscal.

El tuit de Milei, que más tarde borró. Foto:Captura.

La disuelta comisión estuvo presidida por la jefa de asesores del ministerio de Justicia y funcionó bajo la órbita del Poder Ejecutivo, algo que causó polémica por estar involucrado en el caso el propio presidente.
"Yo no tengo nada que ocultar (...) yo no lo promocioné, lo difundí", había declarado a la prensa Milei al deslindar responsabilidades. Luego agregó que "no estaba al tanto de los detalles del proyecto" de la criptomoneda.
El caso provocó una denuncia judicial y también es investigado por la justicia de Estados Unidos.

Así fue el momento. Foto:EFE/ X/ iStock

Las funciones de la UTI eran las siguientes:
  • Requerir información, datos y documentación a todos los funcionarios, órganos y organismos que integran el Sector Público Nacional, en los términos del artículo 8° de la Ley N° 24.156, en el marco de su objeto.
  • Solicitar información, datos y documentación a organismos provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; de estados extranjeros y/u organismos internacionales a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
  • Recibir y gestionar, con la asistencia de las áreas competentes, los requerimientos del Poder Judicial y/o del Ministerio Público Fiscal relacionados con $LIBRA.
  • Convocar la participación de los funcionarios y/o expertos que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
  • Recopilar e integrar la información, datos y documentación a efectos de su remisión al órgano del Poder Judicial y/o del Ministerio Público Fiscal competente.
  • Denunciar ante el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal cualquier intento de ocultamiento, sustracción o destrucción de elementos relacionados con los hechos relevados.

Milei, con Julian Peh, el responsable de Kip Protocol, la plataforma donde se lanzó $LIBRA. Foto:Julian Peh / X

En el marco de la denuncia judicial, la jueza María Servini ordenó la semana pasada al Banco Central que proporcione información sobre las operaciones realizadas por el presidente y por su hermana, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.
También solicitó informes sobre operaciones bancarias y bursátiles de empresarios vinculados a la criptomoneda.

Javier Milei y Hayden Mark Davis Foto:X: @rocha4t

El Congreso por su lado conformó una comisión investigadora parlamentaria y citó a dar explicaciones por el caso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien respondió las preguntas de los legisladores el pasado 29 de abril.
En su interpelación, Francos negó que el caso se encuadre en una estafa y pidió aguardar el avance de la investigación judicial.
El ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva también fueron citados por el Congreso, pero se excusaron de concurrir mediante un escrito.

Milei promocionó un criptoactivo que se derrumbó Foto:

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí