La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) alertó este martes de la dificultad de mantener los servicios críticos que ofrece a la población palestina en la región después de que 16 países donantes congelaron sus contribuciones, privando al organismo de más del 51 % de sus ingresos previstos en 2024.
La suspensión de la financiación por parte de países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Francia, entre otros principales donantes, ha puesto en "grave peligro la respuesta humanitaria crítica en Gaza y la atención sanitaria, la educación, el socorro, los servicios sociales y el apoyo económico a la población refugiada de Palestina en general en la región, incluida Jordania", apuntó la organización en un comunicado.
"Los refugiados de Palestina en Jordania están profundamente preocupados por la suspensión de la financiación a la UNRWA. Si la situación actual no cambia, nos enfrentamos a la incertidumbre sobre nuestra capacidad para seguir prestando todos nuestros servicios más allá de finales de febrero", dijo el director de Asuntos de UNRWA en Jordania, Olaf Becker, en una rueda de prensa hoy en Amán.
Un escándalo de abuso de poder y malos manejos sacude a la agencia de la ONU que atiende a los refugiados palestinos Foto:SAID KHATIB, AFP
Si la situación actual no cambia, nos enfrentamos a la incertidumbre sobre nuestra capacidad para seguir prestando todos nuestros servicios más allá de finales de febrero.
Recordó que las extensas operaciones de UNRWA en Jordania, con un presupuesto anual de alrededor de 145 millones de dólares y aproximadamente 7.000 empleados, desempeñan "un papel vital en la prestación de servicios esenciales a las comunidades de refugiados de Palestina".
Estas medidas drásticas pueden poner en peligro el funcionamiento de 161 escuelas que atienden a más de 107.000 estudiantes, 25 centros de salud que proporcionan más de 1,6 millones de consultas médicas al año, y el apoyo de asistencia en efectivo para 59.000 de los más vulnerables, así como 20.000 refugiados de Palestina que han huido de Siria, desgranó.
Además, UNRWA es responsable de la gestión de residuos en diez campamentos oficiales, donde viven más de 400.000 personas que dependen de sus servicios.
Becker reiteró que la "UNRWA depende totalmente de las contribuciones de los donantes para garantizar la prestación continua de sus servicios, de acuerdo con su mandato hacia los refugiados de Palestina".
Palestinos desplazados reciben ayuda alimentaria en centros de Naciones Unidas en Rafah. Foto:AFP
"La interrupción de la financiación tendría consecuencias muy graves para los refugiados de Palestina a los que servimos, por lo que pedimos a nuestros donantes que reconsideren su decisión y reanuden el apoyo a UNRWA, que se necesita urgentemente ahora más que nunca", agregó el director de la agencia en Jordania.
Este país acoge a 2,4 millones de refugiados registrados, aproximadamente el 42 % de los refugiados de la región, y es el mayor de los cinco campos en los que opera la UNRWA.
Entre tanto, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, muy criticado en las últimas semanas por presuntos vínculos de la institución humanitaria con Hamás, aseguró este martes que desmantelar esta organización con 75 años de historia, algo que algunas voces han pedido desde Israel, traería "dolor y miseria" en Cisjordania y Gaza.
"El impacto no sería únicamente a corto plazo, además debilitaría nuestra habilidad colectiva para responder a la crisis humanitaria", indicó Lazzarini tras un encuentro en Ginebra con delegaciones de los Estados de la ONU, donde se discutió tanto la situación crítica en Gaza como las controversias que rodean a la UNRWA.
No hay ninguna otra agencia de la ONU u ONG que haya podido dar durante décadas servicios tales como educación para cientos de miles de niños.
"No hay ninguna otra agencia de la ONU u ONG que haya podido dar durante décadas servicios tales como educación para cientos de miles de niños", señaló a los periodistas al término de dos horas de reuniones en la sede europea de Naciones Unidas.
Lazzarini, quien rehusó hablar de una posible dimisión (algo que ha reclamado el Gobierno israelí) recordó a las delegaciones en la ONU que la UNRWA ha iniciado una investigación de 12 extrabajadores de la agencia presuntamente ligados a Hamás, y aseguró en este sentido que es esencial que Israel colabore en las pesquises.
Las críticas a la UNRWA arreciaron el pasado fin de semana, cuando el ejército israelí dijo haber hallado un presunto túnel de Hamás bajo la sede de la agencia de la ONU en Gaza, algo que Lazzarini también debatió en la reunión de hoy con los diplomáticos de los Estados .
Camiones en el segundo día de paso de ayuda. Foto:EFE
"Les he dicho que una vez termine la guerra necesitamos establecer un comité de investigación, pero también tenemos que investigar el flagrante desprecio a las instalaciones de la ONU desde el inicio del conflicto, ya que más de 150 de ellas han sido atacadas", aseguró.
Respecto a la posible ofensiva israelí sobre Rafah, en el extremo sur de Gaza y donde se ha ido concentrando buena parte de la población palestina a medida que los combates se han desplazado del norte al sur de la franja, Lazzarini expresó su temor a que esta acción que planea Israel aumente aún más el número de víctimas.
"En cuatro meses el 5 por ciento de los gazatíes (unas 100.000 personas) han fallecido, resultado heridos o están desaparecidos. Hablamos de la mayor ofensiva militar contra una marea de población desplazada", lamentó.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí